Principales



SEGURIDAD: HAY AVANCES

De la columna "Punto de vista"

Seguridad: hay avances /
Filiberto Vargas Rodríguez
2019-09-30  
22:02

Fue uno de los temas que con más sentimiento reclamó, a principios del mes de septiembre, Jorge Winckler, una vez que se enteró que ya no era el Fiscal de Veracruz: Le quitaron a sus escoltas.


“Es clara la intención de causar un daño a mí y a mi familia. Por ley, tengo derecho a contar con protección por un tiempo establecido. Sin embargo, el día de ayer retiraron toda clase de seguridad a mi familia, dejándonos en situación de vulnerabilidad y en un riesgo creado por quien dio esa instrucción”.


Este lunes, el gobernador Cuitláhuac García dio más detalles sobre las medidas de seguridad que se había aplicado el ahora prófugo de la justicia, Jorge Winckler.


Dijo que mientras la Unidad Especializada Contra el Secuestro (UECS) tenía apenas 55 elementos para la zona sur del estado, Jorge Winckler contaba con 48 escoltas encargados de su seguridad y la de su familia.


Son esos privilegios que, cuando se pierden, duelen hasta el alma.


Al dejar la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Jaime Téllez Marié exigía que se la comisionara un pequeño ejército para que se encargara de su custodia y de los familiares más cercanos.


El propio Miguel Ángel Yunes Linares gozó durante los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y de Enrique Peña Nieto, de protección por parte de elementos de la Policía Federal, a pesar de no tener cargo alguno.


El gobernador de Veracruz abrió la semana con la realización de la “Mesa para la Construcción de la Paz” en el municipio de Agua Dulce, en el sur de la entidad, donde se había detectado un repunte en los casos de violencia criminal.


Al término de la reunión, en conferencia de prensa, Cuitláhuac García anunció que ya se habían aplicado 34 “acciones contundentes” contra la delincuencia, consistentes en el cumplimiento de 26 órdenes de aprehensión, tres reaprehensiones y cinco presentaciones.


En su charla con los medios de comunicación, el gobernador denunció que la Fiscalía Regional de Coatzacoalcos, -aunque no dio el nombre se asume que se refería a Uriel Moreno Mendoza- recibía “moches” de delincuentes para retirar denuncias en su contra y a un Juez (a quien tampoco identificó) que liberaba a implicados en delitos por “falta de análisis jurídico”.


“Quizá a algunos no les cae el veinte… creen que todavía está el Fiscal anterior, no, ya no, se acabó ese ‘moche’ que daban, lo digo para que escuchen los delincuentes de abajo (…) esos que andan cobrando piso, ya se acabó, vamos tras ellos”, advirtió.


Están resultando positivas, para mejorar su trato con la prensa, sus conferencias de prensa al término de las mesas de seguridad. Tiene que trabajar más, sin embargo, en la construcción de sus ideas, y no estaría de más que se hiciera acompañar por especialistas de los temas que toca (como lo hace el Presidente) para evitar caer en desaciertos, producto del evidente nerviosismo para hablar en público y de la falta de dominio de algunos temas.


Esta semana se aventó la puntada de afirmar que en la entidad “se recuperan más vehículos de los que se roban”. Hay muchas formas de explicarlo (como que se está abatiendo el déficit que existía en esa materia, o que se recuperan vehículos que fueron hurtados en otra parte del país) pero dicho así, sin contexto, suena a una barbaridad. No es otra cosa que la impericia para expresarse.


Lo que sí se está viendo es que, producto de la coordinación entre la Fiscalía y las fuerzas de seguridad, se avanza con pasos firmes en el combate a la delincuencia.


Bien.


filivargas@gmail.com

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Seguridad Veracruz | Cuitláhuac García Jiménez | política Veracruz |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas