Principales



LA DIVISIÓN DE MORENA

De la columna "Punto de vista"

La división de Morena (Imagen enviada por el autor de la columna) /
Filiberto Vargas Rodríguez
2019-11-04  
21:33

En los temas torales se repliegan, unen fuerzas y resuelven como mejor le conviene a su partido y como más le sirve al gobernador, pero para nadie es un secreto que el grupo legislativo de Morena en el Congreso local está muy confrontado.


Así quedó claro desde hace un año, cuando al momento de conformarse las bancadas de la LXV Legislatura, los diputados de Morena decidieron conformarse en dos grupos, lo que ponía en riesgo su predominio y el control de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).


Tras muchas horas de discusiones, en las que se registraron fuertes negociaciones y conatos de ruptura, finalmente los diputados de Morena aceptaron que quedara al frente de su bancada Juan Javier Gómez Cazarín, legislador muy cercano a Cuitláhuac García y quien silenciosamente había ido sumando apoyos hasta superar al que consideraban como “el natural” para ese cargo, Amado Cruz Malpica.


Hace un año lo que se percibía era una confrontación, una medición de fuerzas entre el gobernador Cuitláhuac García y el llamado “superdelegado” Manuel Huerta. Hoy no son los únicos que se pelean por las posiciones estratégicas. El secretario de Gobierno, Éric Cisneros ha ganado fama en el actual gobierno por su voracidad. Quiere todas las posiciones, todo lo que signifique acumular poder.


Fue en ese entorno que se dio la disputa por la conformación de la Mesa Directiva para el segundo período ordinario de sesiones. Si en algo habían alcanzado consenso los diputados de Morena, era en el convencimiento de que Jose Manuel Pozos ya no podía seguir en la Presidencia.


La duda era: Si no es él, ¿quién?


Las mujeres levantaron la mano. Al menos tres legisladoras se dijeron convencidas de que tenían la capacidad para ocuár la Presidencia del Congreso. Y tocaron las puertas adecuadas, y les dieron esperanzas y las mandaron a “buscar los consensos”.


No lo consiguieron, y ante la incertidumbre, Manuel Huerta lanzó su carta: Rubén Ríos Uribe, quien ocupará la Presidencia de la Mesa Directiva, en sustitución de Pozos Castro.


Diputado por Córdoba y abogado de profesión, Ríos Uribe llegó abanderado por el Partido Encuentro Social (PES) pero desde la primera sesión anunció su incorporación al grupo de Morena.


Fue Presidente de la Comisión Instructora, que tuvo a su cargo el desahogo de las solicitudes de juicio mpolítico en contra del hoy prófugo de la justicia Jorge Winckler Ortiz.


Esta la ganó Huerta, el Orfis fue para Éric Cisneros.


¿Y para el gobernador, qué?


filivargas@gmail.com

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Rubén Ríos Uribe | Pozos Castro | Eric Cisneros | Manuel Huerta | política Veracruz |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas