Principales



VERACRUZ: EFECTO MARIPOSA

De la columna "Punto de vista"

VERACRUZ: EFECTO MARIPOSA /
Filiberto Vargas Rodríguez
2020-08-25  
22:00

Pequeñas variaciones en las condiciones iniciales de un suceso pueden provocar grandes diferencias en el comportamiento del futuro. Siendo el resultado final imposible de predecir.


Es lo que se conoce como “Efecto mariposa” (a partir del proverbio chino: “El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”).


Guardando las debidas proporciones, algo así parece estar sucediendo en la política mexicana.


Del otro lado del mundo, en España, se negocia la extradición de Emilio Lozoya y su inmediata liberación, atribuyéndole la calidad de “testigo protegido”. Una vez en México, el exdirector de Pemex ofrece nombres y cifras de exservidores públicos que estarían involucrados en casos de corrupción. Al mismo tiempo se filtra en redes sociales un video en el que se observa a personajes secundarios de la vida política nacional, contando y empacando gruesas pacas de billetes.


Días después, en respuesta a la ofensiva mediática contra sus antecesores, se difunde un video en el que se observa a Pío López, hermano del actual Presidente de México, recibiendo sobres con dinero para el apoyo de Morena. 


Las repercusiones de dicho video llegan hasta Veracruz.


El periodista Alejandro Páez Varela publicó en el portal “Sin Embargo” que Manuel Velasco -quien era gobernador de Chiapas en los tiempos en que se filmó al video de Pío López y actualmente es senador por el Partido Verde- podría estar detrás de la filtración.


Aunque aclara que no posee pruebas para sostener su dicho, el periodista explica que llegó a esa conclusión luego de consultar diversas fuentes que señalan al legislador como uno de los responsables.


“Los videos se salieron de control a quien los maquinó: Manuel Velasco. Eso me dijeron. Y no estuvieron todos estos años en las manos equivocadas porque fueron entregados con un propósito a Miguel Ángel Osorio Chong cuando era Secretario de Gobernación, muy cercano al Partido Verde”.


Es conocida la cercana relación entre Manuel Velasco y Fidel Herrera Beltrán (uno de sus hijos, Javier, es actualmente de los principales operadores del Partido Verde) y sugieren que al desempolvar expedientes en contra del exgobernador de Veracruz estarían enviando una señal… o se estarían cobrando la afrenta.


Lo cierto es que la semana pasada (el domingo 23 de agosto) el periódico Reforma dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) había logrado reabrir una investigación por presuntos desvíos de recursos del Seguro Popular en el Gobierno de Fidel Herrera (2004-2010), “pesquisa que la PGR indebidamente turnó a la Fiscalía de Veracruz, y que fue archivada en tiempos de Javier Duarte (2010-2016)”, narra la nota.


El Segundo Tribunal Colegiado Penal de la Ciudad de México concedió en última instancia el amparo a la ASF, para que la Fiscalía de Veracruz revoque el “carpetazo” que dictó el 3 de junio de 2015 en la averiguación previa I.M.FESP/041/2015/III-02, por lo que el expediente deberá ser turnado a la Fiscalía General de la República (FGR), para que continúe con el trámite de esta indagatoria que originalmente se archivó con el número PGR/UEIDCSPCAJ/SP/M-VI/379/2014.


El entonces titular de la ASF, Juan Manuel Portal Martínez, presentó 13 denuncias penales en contra de servidores públicos del gobierno de Veracruz por el desvío de recursos federales que superaron los 4 mil 770 millones de pesos.


El documento que robustece esos expedientes, es aquella minuta (de la que ya hemos hablado en este mismo espacio) firmada el 7 de marzo del 2014 por Fernando Charleston Hernández, en su calidad de secretario de Finanzas; por el entonces Contralor General del Estado, Mauricio Audirac, y como testigo el que fungía como titular del Orfis, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez


En ese documento los funcionarios del gobierno estatal admitieron “la existencia de recursos federales que deben ser depositados por el Estado a las cuentas bancarias específicas que este tiene aperturadas respecto de los fondos del Ramo 33 y del Seguro Popular” y da cuenta de que dichos recursos ascendían a poco más de 4 mil 770 millones de pesos.


Eran los tiempos en los que “los muchachos de Fidel” jugaban a gobernar y se les ocurrió que a la vieja práctica de “la licuadora” (trasladar fondos federales de cuentas específicas a cuentas “concentradoras” para brincarse los candados y ocupar el recurso libremente) había que agregarle un nuevo artilugio: la simulación de reintegros, esto es, que una vez que se les llamaba la atención por el desvío de algún fondo, se devolvía el dinero a la cuenta original y se hacía llegar a la Federación la ficha de depósito. Una vez “solventada” la observación, el dinero se volvía a retirar.


Si la FGR reabre esas denuncias, muchos personajes de la política veracruzana que creían haber superado la persecución de la justicia, tendrían que volver a la búsqueda de mecanismos (jurídicos o políticos) para evitar la cárcel.


La tormenta fue provocada por el ligero aleteo de una mariposa ubicada del otro lado del mundo. Lo que se avecina podría ser la peor temporada de ciclones políticos que hayamos visto en Veracruz.


filivargas@gmail.com

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Manuel Velasco | AMLO | videos | Lozoya | Peña | Fidel Herrera | Veracruz |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas