Principales



AHUED-MONREAL, HACIA 2024

De la Columna al pie de la letra

/
Raymundo Jiménez
2021-05-07  
02:00

Además de la camaradería que les une en el Senado, entre Ricardo Monreal y Ricardo Ahued existen aspiraciones políticas muy afines hacia las sucesiones presidencial y estatal de 2024 y que circunstancias inesperadas podrían encaminarlos juntos.


Y es que de los tres aspirantes más fuertes de Morena para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, el senador nativo de Zacatecas es por el momento el mejor posicionado al sacar en la Cámara alta todos los asuntos urgentes que le encomendó su jefe político. En cambio, las aspiraciones del canciller Marcelo Ebrard y de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, acaban de colapsar con la tragedia de la Línea 12 del Metro.


En el caso de Veracruz todo mundo sabe que la aspirante de Morena más fuerte a la gubernatura es la senadora con licencia Rocío Nahle. Pero a la poderosa secretaria de Energía –por cierto, paisana de Monreal– se le está complicando también cumplir con el proyecto de la refinería que le encomendó el mandatario construir en Dos Bocas, Tabasco, su terruño.


Pero el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex), presentado el reciente 6 de abril, señala que para terminar esta mega obra en 2023 –tal como se lo había prometido Nahle al Presidente– la empresa productiva del Estado deberá invertir 45 mil millones de pesos este año y, si las condiciones lo permiten, otros 116 mil millones de pesos más en 2022.


La mayoría de los especialistas advierten que los retrasos en tiempo y ajustes de costos para la refinería en Dos Bocas ponen en riesgo la viabilidad del negocio, por lo que sugieren revisar proyección de ventas y costos de equipos, así como producción, para que sea un proyecto rentable.


Según el informe anual de Pemex 2020, esta refinería no será concluida en el tiempo previsto, por lo que recomienda reformular el negocio para reajustar la inversión y entrada en operación.


Analistas expertos en energía afirman que cambiar el inicio de operaciones alterará el retorno de inversión realizada, pues exponen que al aumentar el costo se debe vender más para crecer el flujo que ayude a tener una tasa de retorno aceptable y que el valor presente neto indique que es suficiente.
Además recomiendan ajustar el costo de equipos porque el cálculo inicial fue a un tipo de
cambio de alrededor de 19 pesos, pero la compra se realizó a 21 por dólar.

Al 31 de diciembre del año pasado, se estimaba un avance físico-financiero de 19.5 por ciento del proyecto.


Marcial Díaz, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético, declaró que el 1 de junio de 2019 iniciaron los trabajos de esta refinería y se prometió que estaría operando en 2022, algo que consideró casi imposible de lograr.


Si Nahle no le cumpliera al Presidente, seguramente Ricardo Ahued sería el bateador emergente en 2024. Pero el senador con licencia, actual candidato a la alcaldía de Xalapa, deberá arrasar en la elección de junio próximo, lo que hasta ahora tampoco se ve tan fácil.


Por lo pronto, la misma tarde de ayer, la zacatecana de nacimiento afirmó que la construcción de la refinería de Dos Bocas, uno de los proyectos emblemáticos de la administración obradorista, sí estará concluida en 2022, como lo ha prometido el mandatario.


Ya veremos,  pues también este jueves se difundió que la deuda externa de Pemex aumentó de 2019 a 2020 en un monto de 6 mil 845.7 millones de dólares, o sea, alrededor de 140 mil millones de pesos, casi lo mismo que deberá invertírsele a la nueva refinería en este y el año próximo.


 

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Ahued | Moreal | Raymundo García | Política | Veracruz |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas