Principales



CNDH CONFIRMA SUSTANCIAL MEJORÍA EN PRISIONES DE VERACRUZ

Columna "Política al Día"

Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2020 /
Atticuss Licona
2021-05-31  
22:13

El tema del sistema penitenciario en México es de los más complejos de evaluar por una razón, mientras los gobiernos evalúan tomando en cuenta la reinserción social, pareciera ser que ese es el menor de los objetivos de quienes son privados de su libertad. 


En la percepción de la sociedad está incrustada la idea de que los penales funcionan como incubadoras del crimen y la corrupción, doctorados en la maldad. Incluso, para muchos el estar recluidos ni siquiera es obstáculo para continuar sus prácticas negativas y seguir delinquiendo. 


Sin embargo, como se ha comentado en otras ocasiones en este espacio, la reinserción social depende de dos partes. Desde esta tesitura habría que ver con sumo cuidado las estadísticas y estudios que ofrece la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y cómo califica al sistema penitenciario de Veracruz. 


A finales del 2019, por ejemplo, el diagnóstico de la CNDH daba a Veracruz una calificación de 5.94, sin llegar así a calificaciones aprobatorias. Corría ya un año de la presente administración y aún no se lograba llegar a los niveles aprobatorios. No obstante, se comenzaba a percibir ya una clara tendencia a la alza y con visos de mejora, tomando en cuenta que el gobierno anterior de Miguel Ángel Yunes Linares mantuvo una tendencia a la baja y terminó en 5.87 y con serios conflictos en la mayoría de las prisiones. 


Por tanto, el que tan solo año y medio después, se mantenga esa tendencia ascendente es digno no solo de mérito y reconocimiento, sino que debe contribuir a que la sociedad comience a ver los penales de Veracruz como esos centros dignos en los cuales las personas privadas de su libertad, pueden comenzar realmente una adecuada reinserción social. 


Hoy se destaca que la CNDH, en coordinación con la Tercera Visitaduría General, presentaron el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2020, en el cual Veracruz mantiene esa calificación ascendente, y pasa 5.87 a 7.10, durante el periodo 2018-2020. 


No ha pasado desapercibido el sentido humano de las medidas para prevenir el Covid-19 y, sobre todo, que la comunicación de las autoridades ha sido constante con los reclusos para que entendieran y aceptaran que todas las medidas fueron tomadas en consideración a su salud y la de sus familiares. 


Pero pasar de 5.87 a 7.10 en la calificación de las prisiones de Veracruz no ha sido fácil, ha sido un trabajo arduo y persistente en el que las acciones preventivas se han aplicado con prioridad a las acciones correctivas tales como: operativos sorpresa que han contribuido en gran medida a la estabilidad en las prisiones; atención especial a los servicios de alimentación y el menú nutricional de los internos (abatiendo negocios turbios que menguaban la calidad de estos); depuración de los mandos, entre personal directivo y jefes de seguridad, así como enlaces administrativos; rotación de custodios y custodias, entre otras acciones. 


Los rubros analizados para el diagnóstico son: I. Aspectos que garantizan la integridad de las personas privadas de la libertad (PPL); II. Aspectos que garantizan una estancia digna; III. Condiciones de gobernabilidad; IV. Reinserción social de las PPL; V. Grupos de PPL con necesidades específicas. 


Por otra parte, los Ceresos de Veracruz considerados en esta ocasión para el diagnóstico fueron: Coatzacoalcos, Acayucan, Poza Rica y Tuxpan. De estos, se destaca que sólo el de Coatzacoalcos tuvo calificación negativa con 5.88, y los demás con mejoría significativas de 7.90, 6.90 y 7.75, respectivamente. 


¿Falta mucho por hacer? Claro, pero sin duda se va por un buen camino y con una mejoría sustancial a como dejaron el Sistema los anteriores gobiernos. 


Por lo anterior, reiteramos, en este rubro el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez debiera contar con un voto de confianza en el quehacer público de las autoridades penitenciarias y alentarles para que no aflojen en sus esfuerzos, y por parte de la ciudadanía, poco a poco, cambiar la percepción que se tiene del sistema penitenciario de Veracruz. 


@AtticussLicona


 
 
TEMAS RELACIONADOS: Hugo Gutiérrez Maldonado | Sarahí Peña Galaviz | Veracruz | Secretaría Seguridad Pública | CNDH | evaluac |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas