Principales



¿CÓMO DIVIDIR A VERACRUZ?

La determinación final del INE en la conformación de los distritos electorales de Veracruz, tendrá un impacto determinante en las elecciones del 2004

Redistritación de Veracruz / Imagen enviada por el autor de la nota
Filiberto Vargas Rodríguez
2022-04-26  
22:53

A partir de la información actualizada que proporcionó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el Instituto Nacional Electoral (INE) realizó los trabajos para ajustar la distritación del país.


El objetivo –explica el propio INE- es mantener distribuida a la población entre los distritos electorales y así asegurar que cada diputada o diputado represente a la misma cantidad de personas y el voto emitido por cada persona tenga el mismo valor.


Los ajustes en la distribución de los distritos electorales obedecen a que la población de cada lugar cambia constantemente; unas personas nacen, otras mueren y otras cambian su residencia, lo que provoca un desequilibrio de la población entre distritos electorales.


En fecha reciente se dieron a conocer los ajustes que el INE hizo a los distritos de Veracruz, lo que no dejó conforme a nadie.


El Delegado Estatal en funciones de Presidente de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, dio a conocer que como alternativas a la nueva distritación propuesta por el INE para el estado de Veracruz, su partido entregó cinco escenarios que toman en cuenta la participación ciudadana y la geografía del territorio.  


El dirigente de Morena indicó que con los cinco escenarios entregados al INE buscan hacer valer la participación de toda la ciudadanía y tomar en cuenta la geografía del estado de Veracruz.


Afirmó que no comparten la distritación propuesta por el órgano electoral, la cual elimina un distrito federal, al considerar que no es viable por las características del territorio veracruzano. Mencionó que, por ejemplo, se dificultaría la participación de la ciudadanía al reunir en un solo distrito municipios de la Sierra de Huayacocotla con municipios más cercanos a Pánuco.


Esteban Ramírez señaló que el sistema empleado por el INE no permite a los partidos políticos realizar observaciones en los 19 polígonos planteados y dio como ejemplo Veracruz, Veracruz-Boca del Río y Xalapa, que ya vienen “precargados” en el sistema y no admiten variaciones.


Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Veracruz dio a conocer presentó sus observaciones al INE, para la redistribución en los distritos locales, y la redistritación federal en la entidad, siempre en la búsqueda de privilegiar la afinidad política, social, y cultural entre los habitantes de los municipios.


Marlon Ramírez Marín, presidente de este Instituto político en la entidad, dijo que las propuestas tanto de los distritos locales, como de los distritos federales, fueron presentadas al INE el 21 de abril, e incluyen la solicitud para que la numeración de los distritos sea ordenada de norte a sur, y sea más fácil el manejo de esta información para  los partidos políticos, medios de comunicación, y la ciudadanía en general.


No se trata de un aspecto menor. La determinación final del INE en la conformación de los distritos electorales de Veracruz, tendrá un impacto determinante en las elecciones del 2004.


filivargas@gmail.com


(DE LA COLUMNA "PUNTO DE VISTA")
 
 
TEMAS RELACIONADOS: Distritación Electoral Veracruz | INE | Redistritación | Filiberto Vargas Rodríguez |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas