Regionales



Respeto de lenguas indígenas: SEV

Boca del Río

/
2013-02-19  
19:09
Boca del Río, Ver., 19 de febrero de 2013.- En Veracruz se respeta, aprecia y promueve el uso de las lenguas indígenas, además el gobierno de Javier Duarte de Ochoa ha impulsado una sana convivencia en un estado pluricultural, afirmó el subsecretario de Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación, Nemesio Domínguez Domínguez, durante los festejos del Día Internacional de la Lengua Materna.


Al inaugurar el panel Políticas Institucionales para la Atención de las Lenguas Indígenas en el World Trade Center de Boca del Río, el funcionario destacó que con ayuda de especialistas se ha logrado la traducción de la Constitución Política del Estado a los idiomas náhuatl, tepehua y totonaco.


"Desde el año pasado se comenzó a trabajar en acciones concretas, como la traducción de la Constitución Política a las lenguas indígenas, con la finalidad de difundir nuestro marco legal para que todos los veracruzanos conozcan, en su propia lengua, sus derechos y obligaciones".


Nemesio Domínguez agregó que estos documentos constituyen un gran avance para los pueblos indígenas en Veracruz, pues además de darles a conocer sus derechos, se difunde el uso de las lenguas ancestrales existentes en la entidad.


En nombre del Gobernador, el Subsecretario de Desarrollo Educativo reconoció al Congreso local por su colaboración y apoyo en la preservación de las lenguas indígenas, así como a la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (Aveli) y a los propios pueblos autóctonos, por la conservación de sus usos y costumbres, pues engrandecen a la entidad y dan fortaleza a la nación entera.


El director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Javier López Sánchez, felicitó al Gobierno del Estado por respetar la diversidad cultural y dar pasos importantes en su atención.


Recordó que desde 1999 se reconoció la diversidad cultural lingüística y que se le dio un lugar en el artículo II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 2001, y abundó que cerca de la mitad de las entidades del país no han reformado sus constituciones y mucho menos han logrado una Ley de Derechos Indígenas.


"Veracruz ha reconocido su diversidad y ha dado pasos importantes para atenderla, por ello  nuestras felicitaciones al gobierno de Veracruz; dele nuestro saludo, señor subsecretario, al señor Gobernador y nuestras felicitaciones por el avance en la materia", subrayó el director del Inali.


También dijo que gracias al respeto que existe en Veracruz por las lenguas indígenas, el Inali ha contado con el respaldo de la Aveli para impulsar varios proyectos, como la traducción y publicación de la Constitución Política Mexicana y del libro didáctico Las Partes del Cuerpo, en totonaco de Papantla.


Anunció además que el Inali ha reservado recursos para financiar la publicación, este año, de un diccionario tepehua-español y español-tepehua en Veracruz, y que por instrucciones del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, el Inali continuará traduciendo la Carta Magna a otras lenguas indígenas, pues al momento se ha logrado trasladarla a 23 idiomas.


Asistieron la representante de la oficina de la Unesco en México, Mariana Cruz Murueta; el coordinador de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP, Fernando Salmerón Castro; la directora de la Aveli, Lucia Tepole Ortega; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Veracruz, Luis Fernando Perera Escamilla, y los diputados Brenda Abigail Reyes Aguirre y Oswaldo Marrón Luque, entre otros invitados.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: |
 
Más de Regionales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas