Regionales



Inecol se une a los esfuerzos por embellecer Los Lagos


/
Comunicado de prensa
2016-04-26  
11:11 Xalapa

El Paseo de los Lagos es uno de los espacios de recreación familiar más emblemáticos de Xalapa, un importante atractivo para los visitantes y un ecosistema que merece ser preservado. Por ello, el Ayuntamiento de Xalapa y el Instituto de Ecología (Inecol) no escatiman recursos y unen esfuerzos para su conservación.


De acuerdo con la responsable del Grupo de Biotecnología Ambiental dentro de la Red de Manejo Biotecnológico de Recursos en el Inecol, Eugenia Olguín Palacios, desde hace dos años y medio iniciaron un proyecto para mejorar la calidad del agua, dada la contaminación evidente en los cuatro lagos.


La química bacterióloga parasitóloga, doctora en Ingeniería Bioquímica en la Universidad de Birmingham, Reino Unido, refirió que, a fin de generar un sistema alternativo que mejorara la calidad del agua, con financiamiento del gobierno municipal, el proyecto se puso en marcha con un monitoreo en el lago 1.


No estamos hablando –explicó- de sistemas de tratamiento para todo el volumen de agua que ahí se encuentra, se trata más bien de humedales flotantes únicos en el país que consisten en estructuras ligeras y de bajo costo.


Estos humedales permiten el flotamiento de plantas emergentes (una combinación de papiro con hoja de galápago, ésta última con eficacia probada en la remoción de contaminantes) y además son agradables a la vista, son ornamentales.


“En el lago 1 se colocó dos humedales lineales, a modo de barrera, y se demostró que estas plantas prestan servicios ecosistémicos, es decir, favorecen el incremento del oxígeno disuelto en el agua, lo cual favorece el hábitat de los peces y que el ecosistema esté más sano”, entre otros beneficios.


Estos trabajos en el lago 1 se lograron gracias a un segundo financiamiento otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), bajo el esquema de Convocatorias para resolver problemas nacionales. “Esto no es un problema único de Xalapa. En muchas ciudades de México y otros países, como China, estos humedales han sido probados”.


En la entrada del lago 4, también se ha establecido, en colaboración de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), nuevos humedales flotantes. Se hizo también un monitoreo previo para ver cómo estaba este lago antes.


Olguín Palacios advierte que el trabajo que realizan el gobierno y las instituciones no dará resultado sin la participación de la sociedad. “La ciudadanía tiene que colaborar. Porque quienes van a pasear a Los Lagos tiran todo tipo de basura; hasta pañales hemos encontrado en el agua, o quienes preparan alimentos en la zona tiran aceite quemado ahí, y así es imposible restablecer la calidad del agua”.


Lamentó que “cuando la gente tira pan a los peces lo que causa es una gran contaminación por materia orgánica y que estos animales dejen de respirar adecuadamente. Esperamos que la ciudadanía coopere en estos esfuerzos y que Conacyt nos vuelva a apoyar con un nuevo financiamiento para continuar estos trabajos”.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Inecol |
 
Más de Regionales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas