Columna 33.
Carlos Lucio Acosta.
 

Otras entradas
2022-08-15 / Foro de Sao Paulo… ¿Biblia de López?
2022-07-23 / Red de Nepotismo ¿Caso Sheinbaum?
2022-07-11 / Bien de la Unión… ¿La Carta Magna?
2022-06-20 / La Ley es la Ley… ¿La Voz de Amlo?
2022-05-29 / Voto cautivo y nepotismo
2022-05-15 / El Meollo del Asunto… ¿Nepotismo Electoral?
2022-04-24 / El Poder en la Mano… ¿Nepotismo de Eric?
2022-04-10 / Nepotismo de Cuitláhuac… ¿Otra Cara de la Moneda?
2022-03-27 / Nepotismo en Veracruz… ¿Imitando al Patrónr?
2022-03-14 / La presidenciable… ¿Nuera de Obrador?
 
Derrumbe de Morena. ¿El Caso Sheinbaum?
2022-08-29

VERACRUZ .(México).- La historia es sencilla.


La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo no nació en los Estados Unidos Mexicanos, sino en el extranjero.


Fuentes anónimas familiarizadas con el tema, abren tres vías informativas: la primera, su padre Carlos Sheinbaum Yoselevitz, emigró de Lituania en 1920 y su madre Annie Pardov Cemo, de Bulgaria en 1940; la segunda, registraron a su hija en Bulgaria en 1957, cinco años después, en 1962, en México, Distrito Federal, y la tercera, su padre nació en Jalisco, sin especificar municipio y fecha (www.quien.com – 20.06.2022).


Los datos se prestan a la duda, invitan a la sospecha, a la falta de transparencia.


Tal vez a eso se debe que el presidente Obrador, dió instrucciones al general Audomaro Martínez Zapata, general de división del estado mayor retirado y actual director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), sustituto del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), de investigar el nivel de confianza y veracidad de datos sobre el origen de la aspirante a la presidencia de la república.


El primer contacto se llevó a cabo con el Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales (MOSSAD, por sus siglas en hebreo), agencia responsable de recopilar información de inteligencia, acciones encubiertas, espionaje y contraterrorismo, con sede en Tel Aviv, Israel.


La información disponible se puede traducir como falsa, tendenciosa, producto de la efervescencia política provocada por la cercana renovación del Jefe del Ejecutivo Federal en el 2024.


No es el primer caso registrado en la historia del país. El expediente de Carlos Adolfo López Mateos, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos del primero de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964, también sufrió fuertes resquemores en torno al lugar de nacimiento.


Para unos, originario de la comunidad de Patzicía, departamento de Chimaltenango, Guatemala, el 26 de mayo de 1909 y para otros, nació en la comunidad de San Francisco Atizapan, hoy ciudad López Mateos, municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, el 26 de mayo de 1910.


De acuerdo a investigaciones realizadas por el Colegio de México (COLMEX), todavía existen puntos oscuros sobre el lugar y la fecha de su nacimiento y el de sus padres.


¿Y qué tiene que ver esto con Claudia Sheinbaum Pardo? Mucho. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, apunta en el capítulo tercero, relativo al Del Poder Ejecutivo, lo siguiente: Artículo 82.- Para ser Presidente se requiere: inciso uno, Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en elpaís al menos durante veinte años.


Los resultados de la indagatoria encomendada por el presidente Obrador al titular del CNI, Audomaro Martínez Zapata sobre los orígenes familiares de Sheinbaum Pardo y sus padres, todavía no se conocen,


La única aspirante a la presidencia por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), ¿nació en el Distrito Federal o en Bulgaria?.


La respuesta corresponde a los partidos de oposición y al Instituto Nacional Electoral (INEA), entre los principales organismos responsables de transparentar posibles dudas y sobradas sospechas.


Caso similar ocurrió con el ideólogo, político y jurista veracruzano Jesús Reyes Heroles. Nunca alcanzó la presidencia de la republica, porque la Constitución Política no lo permitía por su ascendencia extranjera. Su padre era español.


¿Qué opina sobre éste espinoso asunto…?


Sólo para tus ojos . . .


Militares cubanos y militares venezolanos, ¿en México…?.


    (DR) Columna 33, 2021, México


 


 

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas