Opinión ciudadana.
Bernardo Bellizzia Guzmán.
 

Otras entradas
2023-05-04 / Oposición política en México, no existe
2023-04-28 / Andrés Manuel, va su resto
2023-04-24 / Una enorme desgracia llamada Cuitláhuac García Jiménez
2023-04-19 / Solo habla el presidente, nadie más
2023-04-10 / México: campo de guerra
2023-03-16 / Dante, factor de división
2023-02-27 / El poder de la ciudadanía ha hablado
2023-02-15 / Las únicas encuestas confiables; quién lo dijera
2023-02-15 / Promesas incumplidas
2023-02-13 / ¿Por qué?
 
Adultos mayore: boleto electoral
2023-05-08

Con casi 600 mil millones de pesos destinados para los diferentes programas sociales y 335 mil millones exclusivos para adultos mayores este gobierno trata de comprar el voto rumbo a las elecciones del 2024. Y lo aplica de forma certera al sector de los adultos mayores sabiendo que es ahí en donde se concentra el mayor número de votantes, pero también de necesidad e ignorancia.


Con casi 18 millones de personas de 60 años en adelante que en el padrón electoral representa el 14% del total de las personas que votan. Saben que es ahí en donde deben de concentrase y atacar con fuerza para asegurar el voto mayoritario rumbo a la batalla electoral más importante en la historia reciente.


Poco importa si otros sectores vulnerables y necesitados requieren la aplicación de los recursos, eso se deja para después. Los niños con cáncer pueden esperar, los medicamentos en los hospitales y las clínicas en las zonas serranas que aguanten. Aquí lo que importa es que cumplir con la indicación Presidencial de darle dinero a los ancianos a cambio de su voto y su lealtad.


El objetivo es incrementar la cantidad que se les da a los ancianos. Es decir de darles 3, 850 pesos bimestrales en el 2022, ahora en este año 2023 se les está dando 4, 800 pesos cada dos meses. Es decir hubo un incremento del 25% más. Nada mal para nuestros adultos mayores ¿verdad? Casi 5 mil pesos por solo seguir votando por Andrés Manuel.


Así pues las cosas no parecen ir bien para los mexicanos mientras sigamos teniendo gobiernos extremadamente paternalistas y consentidores. Ello ocasiona solo mexicanos flojos, estira mano, conformistas, y cero productivos. Total nuestro Papá gobierno nos da dinero y nos mantiene. Urge cambiar de forma de pensar y de actuar.


Al siguiente gobierno o gobernante le correspondería empezar a aplicar otra política social y de asistencia en este país. De otra manera seguiremos en la misma tónica y no avanzaremos jamás. Y obviamente no llegaremos a los niveles de confort y bienestar de otros países del mundo como Dinamarca, Canadá, Escocia u otros. Esperemos que en el 2024 la gente reflexione y piense su voto. De eso depende y mucho el futuro de este país llamado México. Veremos qué pasa. Correo electrónico: bernardobellizzia@hotmail.com Nota: Datos y estadísticas tomadas de la página de INEGI 2022, 2023.


 


 


 

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas