Al pie de la letra.
Raymundo Jiménez García.
 

Otras entradas
2023-05-24 / PRI-MC: alianza imposible
2023-05-22 / AMLO: balazos en el pie
2023-05-18 / Ebrard: no hay mañana
2023-05-18 / Ebrard: renuncias en cascada
2023-05-17 / Cisneros: Edomex no es Veracruz
2023-05-16 / Sheinbaum-Durazo: ¿Madruguete?
2023-05-15 / PJE: justicia al mejor postor
2023-05-12 / Gatell y el Fiscal de Hierro
2023-05-11 / Monreal, el camaleón
2023-05-10 / MORENA: guerra de encuestas
 
Lima se está 'accendo' pato
2023-05-25

Ayer, la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado de Puebla avaló la petición del grupo legislativo del PAN para que la secretaria estatal de Finanzas, María Teresa Castro Corro, comparezca ante el Pleno para que explique la inversión fallida que por 600 millones de pesos realizó hace dos años con el Banco Accendo, que estaba a punto de caer en bancarrota.


Este caso contrasta con el sospechoso silencio que los diputados locales de la oposición en Veracruz guardan respecto a la misma decisión equivocada que también tomó el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco, en detrimento del erario veracruzano.


El economista oriundo de Poza Rica estaría obligado a explicar por qué horas antes del anuncio de revocación de licencia del Banco Accendo por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en septiembre de 2021, no hizo lo que sí gestionaron los gobiernos de la Ciudad de México, que encabeza la morenista Claudia Sheinbaum, y de Chihuahua, que preside Maru Campos, del PAN, los cuales recuperaron a tiempo sus fondos: 71.4 millones de pesos el primero y cerca de 700 millones el estado fronterizo.


El 8 de agosto de 2022, el columnista Miguel Badillo, del diario El Independiente, publicó que ésta habría sido una de las razones por las que al exsecretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, excamarada y protector político de Lima Franco, no le cumpliera su promesa el presidente López Obrador de proponerlo como Gobernador del Banco de México.


Según narró Badillo, a finales de 2021 se tomó la decisión en Palacio Nacional de que Herrera no sería el nuevo gobernador del banco central y que tampoco regresaría al gabinete porque lo responsabilizaban de autorizar que gobernadores de oposición endeudaran más a los estados al final de su gestión, ocasionando una grave crisis financiera para las nuevas administraciones de esas entidades asumidas por los candidatos triunfadores de Morena, quienes se quedaron sin dinero para pagar las nóminas de los trabajadores.


“Esto molestó mucho al presidente de la República quien ordenó al titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, revisar las administraciones de sus antecesores Arturo Herrera y Carlos Manuel Urzúa, y entre los principales problemas que encontró fue que en el último día que Herrera despachó en Hacienda firmó una serie de documentos que daban el visto bueno para el endeudamiento de varios estados de la República y hasta les sugería a los mandatarios locales los bancos con los cuales contrataran sus deudas”, relató el columnista de El Independiente. 


“Esto fue lo que prendió las alertas en el gobierno federal, cuando descubrieron que el banco recomendado por Arturo Herrera era precisamente Accendo, el de los hermanos (Francisco Javier, Óscar y Luis) Reyes de la Campa, lo que advertía el riesgo que esto significaba por los negocios sucios que había atrás de ese endeudamiento corrupto, pues los principales accionistas del banco enfrentaban acusaciones de ‘blanqueo’ de capitales, cuentas bancarias congeladas y todos sus bienes investigados”, resumió Badillo.


¿Llamará el Congreso local a Lima Franco o los representantes populares, principalmente los de la oposición, seguirán haciéndose de la vista gorda?


LAS RÉMORAS DEL DUARTISMO


 Por andarse metiendo en lo que no le importa, trascendió que el sospechoso contratista Adrián Velasco Ocampo ha visto renacer las investigaciones que se hacen sobre él debido a las adjudicaciones que por varios cientos de millones de pesos recibió durante el sexenio del exgobernador Javier Duarte, actualmente preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México por asociación delictuosa y lavado de dinero.

Hay que recordar que a este “exitoso” constructor se le señala como prestanombres del hermano del exmandatario, Cecil Duarte de Ochoa, de ingrata memoria.


TAVO CADENA, VOCERO DE ALIANZA GENERACIONAL


Ayer, a través de un video que grabó durante su gira por el estado y que difundió en redes sociales, el exdiputado, exsenador y excandidato del PRI a gobernador, Héctor Yunes Landa, dio a conocer oficialmente la incorporación del experimentado periodista acayuqueño Gustavo Cadena Mathey como coordinador de Comunicación Social de la asociación política Alianza Generacional en el estado de Veracruz.


El exsubsecretario de Gobierno, exlíder del Congreso local y exdirigente estatal del partido tricolor remarcó que “un político que no comunica, simplemente no existe”, por lo que se congratuló de contar con el apoyo en esta labor de Cadena Mathey, quien acaba de ser galardonado con el Premio Nacional de Periodismo.


 


 

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas