Claroscuros.
José Luis Ortega Vidal.
 

Otras entradas
2023-11-28 / Gregorio Jiménez de la Cruz:9 años de una memoria periodística desdeñada por el Estado;
2023-11-28 / Desaparecidos en Veracruz: agenda obligada para candidatos; que hablen Rocío y Pepe...
2023-11-27 / Xóchitl, el ridículo; Claudia, el puro bastón; Andrés Manuel, el olvido de Madero…
2023-11-21 / Coatzacoalcos, Claudia, Rocío, el corredor interoceánico y una crisis de conectividad que -hoy- ha puesto en riesgo las vidas de obreros y ciudadanos
2023-11-17 / Sur de Veracruz: Violencia y falta de agua versus el megaproyecto de la 4T
2023-11-13 / MORENA: la jornada de 16 horas que definió candidaturas pero abrió heridas…
2023-11-08 / Acayucan, San Martín Obispo 2023: entre Dios y el César aparece carreta de ruidos que suenan hasta TV MÁS…
2023-11-07 / Rocío Nahle vs José Yunes: hay tiro…
2023-11-06 / Por la gubernatura se reafirma Rocío Nahle; por la senaduría quedan dos…
2023-11-03 / Otis, Acapulco: números fríos y el objetivo, casi imposible, de evitar una amarga navidad
 
A diferencia de Xóchitil vs Claudia
Fortalezas y debilidades en el duelo Rocío Nahle vs José “Pepe” Yunes...Parte uno
2023-11-30

 (1)
A una semana y pocos días del inicio de la precampaña por la gubernatura de Veracruz, no han trascendido encuestas serias, creíbles, profesionales, sobre los dos competidores prácticamente enlistados: Rocío Nahle García y José Yunes Zorrilla.
La campaña arrancará en marzo y la precampaña termina a mediados de enero.
Rocío Nahle ya tuvo una gira de precampaña con Claudia Sheinbaum, la virtual abanderada de MORENA, PT y PVEM a la presidencia de la República.
En el equipo de enfrente, Xóchitl Gálvez no ha realizado eventos oficiales de precampaña en Veracruz y el propio José “Pepe” Yunes estaría tejiendo acuerdos con grupos de poder, liderazgos, dirigencias, sectores de los partidos que lo arroparán: el PRI, el PRD y el PAN.
Los dos primeros ya confirmaron su respaldo al político nativo de Perote, pero el PAN aún no y tal punto es clave porque el partido azul es el mejor armado y posicionado en la entidad; con todo y sus profundas divisiones internas.
Se entiende, entonces, la estrategia de Yunes Zorrilla: terminar de organizar hasta el último detalle de lo interno, para salir a la búsqueda del apoyo externo, el de los votantes.
Esa negociación interna pasa por la lista de candidaturas a diputaciones federales y locales, así como los amarres para el Senado.
En todos los casos hay quienes buscan espacios uninominales y los hay que exigen terreno seguro: las plurinominales.
A diferencia de MORENA, PT y PVEM, donde el mando de Andrés Manuel López Obrador funciona como el gran elector o –llegado el caso- el gran juez para arreglar diferencias en todos los nivele; entre priistas, panistas y perredistas abundan los generales y escasean los soldados.
José Yunes Zorrilla es un extraordinario capitán; capaz de dialogar de tú a tú como los generales y conocedor como pocos de los laberintos del territorio veracruzano donde se mueven los oficiales y la tropa.


(2)
La última encuesta de El Universal –publicada la semana pasada- coloca a Claudia Sheinbaum con 48 % de preferencia electoral frente al 24 % de apoyo para Xóchitl Gálvez.
Escribí un CLAROSCUROS subtitulado Xóchitl, el ridículo; Claudia, el puro bastón; Andrés Manuel, el olvido de Madero…
Parte del sustento de esta aseveración son encuestas publicadas respecto a la competencia por la silla del águila y la serpiente.
Otra parte importante de esta aseveración, empero, no se basa en datos estadísticos, de ejercicios demoscópicos o encuestas.
Un punto clave en la visión de una Xóchitl Gálvez débil al entrar en la etapa final del año, es su discurso.
Claudia no maneja un discurso propio, pues está sujeta a la agenda verbal, ideológica y programática que AMLO inventa o reinventa cada día.
Justamente, la capacidad de haber creado un manejo discursivo auténtico, no solo contrario sino de confrontación con López Obrador, fue lo que condujo a Xóchitl Gálvez a convertirse en la novedosa figura pro electoral para la oposición, apenas cuatro o cinco meses atrás.
Frente a la Claudia acartonada y atrapada en un discurso ajeno, Xóchitl tuvo la ventaja de enarbolar un discurso propio que por momentos lució inteligente y audaz.
La mujer valiente, de verbo ágil, alegre, que se paró en las redes sociales y demostró las debilidades del anquilosado palabrerío presidencial, desató ilusiones para un amplio sector de la sociedad mexicana ubicada entre quienes no quieren saber nada de MORENA ni de AMLO, y aquellos indecisos que no veían alternativa frente a las aburridas pero eficaces mañaneras.


(3)
¿Qué le pasó a Xóchitl?
Observo dos coyunturas en contra de la senadora hidalguense:


- La mafia partidista se la empezó a comer y se la sigue comiendo para colocar por encima de la campaña de Gálvez los intereses políticos de dirigentes y cómplices: ellos se reparten diputaciones y senadurías bien amarradas sin importar si su abanderada pierde o pierde.
- Desgastada al toparse con los sangrantes colmillos de los tigres con quienes decidió pactar, Xóchitl y su verborrea graciosa no alcanzan para luchar sola y su alma en tantos frentes y al mismo tiempo: Contra AMLO (el Estado); frente a Claudia; en la búsqueda de millones de electores para su causa; en la lucha cuerpo a cuerpo contra los alitos, los ortegas, los markos; contra sí misma y su ingenuidad.
Ya llegará enero, terminará la precampaña, habrá un impasse e iniciará la campaña de tres meses para llegar a la elección del domingo 2 de junio.
Ya iremos viendo encuestas y apreciando si el discurso de Xóchitl se reinventa o acaba como Marcelo Ebrard: en calidad de penosa anécdota política típicamente mexicana.


(4)
¿Y la lucha electoral por la gubernatura de Veracruz?
Va un primer argumento: los procesos electorales por una presidencia de la República y un gobierno estatal van de la mano, sí, pero tienen –cada uno- sus particularidades; pueden ser, incluso, muy diferentes y sus resultados apuntar en direcciones semejantes o distintas; todo varía, todo cambia cada seis años…
¿Cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en los proyectos políticos de Rocío Nahle García y José “Pepe” Yunes Zorrilla?
CONTINUARÁ

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas