Articulista invitado.
Héctor Yunes Landa.
 

Otras entradas
2025-03-03 / El Himno Nacional no admite expresiones fascistas
2025-02-24 / Segundo piso de la 4T: crecimiento cero, más deuda externa y gobierno quebrado
2025-02-17 / Destino del agua del Pánuco, decisión de los veracruzanos
2025-02-10 / Defendamos la soberanía, no el Morenarco
2025-01-20 / El tsunami Donald Trump amenaza al narco-gobierno de Morena
2025-01-13 / Los elefantes blancos de AMLO mueren de hambre
2025-01-06 / Cuitláhuac, el gasero de la 4T
2024-12-30 / Sin dinero, gobierno ahora va por el ahorro del Infonavit
2024-12-17 / Trump, las deportaciones masivas y el riesgo para miles de veracruzanos.
2024-12-10 / El ejercicio del derecho no es violencia política de género
 
ORFIS: una burocracia privilegiada y corrupta, sin autoridad moral para auditar
2025-03-10

¿Los veracruzanos podemos confiar en un Órgano Fiscalizador (ORFIS), encargado de vigilar que los recursos públicos del estado se apliquen de manera eficaz, transparente y honesta, cuando les han detectado pagos indebidos a sus funcionarios por más de 50 millones de pesos en sólo dos años?


El ORFIS y su titular Delia González Cobos resultaron la versión jarocha, corregida y aumentada, del desvarío llamado Instituto para “volver a robar al pueblo lo robado”.


El jueves pasado se dio a conocer que durante los ejercicios fiscales 2023 y 2024, el ORFIS cubrió sueldos, prestaciones y bonos al margen de la ley, obteniendo sus funcionarios, de manera ilegal, más de 50 millones de pesos.


Se supone que el ORFIS combate la corrupción con acciones preventivas y el procesamiento de denuncias, pero lo hace a través de una burocracia dorada, onerosa y corrupta. Resultaron en un organismo ineficaz, omiso y cómplice.


Según la información publicada, algunos funcionarios, directivos y auditores percibieron ingresos sin justificación, los cuales superaron el salario del Presidente de la República o el gobernador del Estado, por lo que el Órgano Interno de Control (OIC) presentó las denuncias correspondientes ante el Tribunal Administrativo (TRIJAEV). ¡Inaudito!


Entonces, ¿con qué autoridad moral y profesional pretende el ORFIS fiscalizar al gobierno del estado, los poderes legislativo y judicial, los organismos autónomos y a los municipios, cuando han convertido a la institución en una verdadera cueva de Alibaba con sueldos insultantes? Ninguna.


De hecho, el Órgano Interno presentó una lista de funcionarios involucrados en la autorización y pago sin justificación de estos salarios y bonos.


Si la auditora general, Delia González Cobos lo sabía, entonces debe asumir la responsabilidad que le corresponde, incluso por los ilegales beneficios que habría obtenido ella misma. Si no lo sabía, es una exhibición de incapacidad e ignorancia que muestra que la fiscalización en Veracruz sólo es una simulación.


De acuerdo al procedimiento jurídico, será el Tribunal de Justicia Administrativa la instancia que determine las responsabilidades en que incurrieron los funcionarios, directivos y auditores especiales. Sin embargo, el daño ya está hecho.


En enero pasado, durante su comparecencia en el Congreso del Estado, la propia Auditora General mostró la razón de su trabajo: extender un manto protector a la administración del peor gobernador en la historia del Estado, Cuitláhuac García, a quien exoneró de la existencia de empresas fantasmas, a las que ella misma se habría referido en distintas ocasiones.


Al igual que la Fiscalía General del Estado, el ORFIS se ha convertido en “la lavadora” de miles de millones de pesos de los veracruzanos que no se han podido recuperar por la incompetencia y fallas deliberadas en la integración de las carpetas de investigación y la realización de las auditorías, la mayoría de ellas a modo, para ocultar la feroz corrupción del morenismo.


La Fiscalización se ha convertido en la persecución o la gracia selectiva de una horda de ladrones.


La puntita


En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, asumo con respeto y sinceridad que, como sociedad, nos hace falta camino por recorrer en este proceso de una verdadera igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujeres. No habremos roto el techo de cristal mientras el luto y la violencia no cesen.

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas