En la opinión de:.
Inocencio Martínez Cortés.
 

Otras entradas
2018-03-06 / Votando por un sueño
2018-02-28 / Campañas en suspenso… ¡Digo! Nunca hubo precampañas
2018-02-13 / Intercampañas
2018-02-09 / ¿Existe guerra limpia en un proceso electoral?
2018-01-31 / ¿Ganara el peje la elección presidencial?
2018-01-22 / Un año de gobierno y contando
2018-01-17 / Taquillero electoral
2018-01-08 / Cuesta de enero
2017-12-18 / Ediles van, ediles vienen
2017-12-12 / Es tiempo de los ciudadanos
 
.
Mi acta de nacimiento
2018-03-15

El acta de nacimiento nos da identidad, es el documento donde queda plasmado quienes son nuestros padres, el lugar, fecha y hora de nacimiento, y lo mejor el nombre que tuvieron a bien ponernos nuestros padres.


Por ley todo individuo tiene derecho a la identidad, es por ello que la primer acta donde quedamos asentados es gratuita, basta con acudir a la oficialía para que el encargado del registro civil de inmediato levante el acta para ingresar a las estadísticas y así seamos parte del grueso de la población como nación.


En el acervo registral del archivo estatal de la Dirección General del Registro Civil y de las oficialías encontramos verdaderas joyas sobre la identidad de los veracruzanos, existen actas de  todos los actos registrales, de actores, cantantes, bailarinas, deportistas, poetas, escritores, en fin es basta la información que contiene.


Hay un pequeño detalle, existen un sinnúmero de errores e inconsistencias, ajenas a la voluntad de los usuarios, hechos que por falta de revisión nos damos cuenta cuando somos adultos y requerimos el acta para trámites personales, es ahí cuando entramos en pánico buscando culpables para responsabilizarlos de tan grave error.


El problema se resuelve por la vía judicial cuando  se trata del nombre o no existe la inscripción del acta en los libros que lleva el registro civil o por la vía administrativa por errores ortográficos o gramaticales en los demás rubros, el usuario debe promover las acciones ante el juzgado correspondiente y registro civil del lugar donde fue asentado.


Usted puede conocer las raíces de su existencia solicitando los actos registrales de sus antepasados, ya sea con información requerida o mediante una búsqueda y localización del acto registral.


Hago la sugerencia de conservar nuestros documentos, debido a que en cualquier momento podemos sufrir acontecimientos sobrenaturales o provocados, donde los archivos sufren la perdida de la información que nos sirve en cualquier momento de nuestras vidas, así que conservando la evidencia podremos recuperarla para la reposición del acervo registral.


Existen oficialías que no cuentan con archivo completo debido a que en su época sufrieron incineraciones  e inundaciones, tal y como sucedió en el año 2016 en el archivo del municipio de Catemaco Veracruz donde más de trescientos libros se convirtieron en cenizas, provocado por el vandalismo de unos cuantos inconformes con su autoridad. 


adidas.johan62@gmail.com Lic. Inocencio Martínez Cortes

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas