Despertar a tiempo.
Romeo González Medrano.
 

Otras entradas
2019-03-06 / FERNANDO KURY es el invitado
2019-03-04 / Atisbos de nueva cultura política
2019-02-26 / Nubarrones sobre la IV Transformación
2019-02-11 / El Comunicado de Suazo Reyes
2019-02-10 / Solo un ayuntamiento unido es eficaz
2019-02-06 / Xalapa, parálisis económica y desgobierno municipal (I)
2018-11-30 / Cuidado con desviaciones autoritarias
2018-10-17 / Designaciones de Cuitláhuac: Cultura y Gobierno
2018-10-03 / 2 De Octubre, 1968. No se olvida, se recuerda y ¿para qué?
2018-09-21 / Alertas en la transición
 
.
Turismo regional, la gran oportunidad para Xalapa
2019-03-07

Austeridad y freno al gasto corriente,
Urge la cartera de proyectos
Llegó la hora de invertir, no de llorar.


 La oportunidad llega al que la busca, no a quien la espera llorando. Sin embargo, hay quienes no piensan así. “Estamos para llorar. No bajó nada de turismo para Xalapa”: esto dijo ayer el presidente de la Unión de Empresarios Hoteleros Sr. Marcos Suárez Domínguez y precisamente esa reacción ha sido parte del problema. Esperar que “bajen los turistas” y luego llorar porque no nos visitan cuando todos sabemos que quejarse o llorar solo es un desahogo, nunca la solución. Hoy


cuando los destinos turísticos más exitosos en México y en el mundo no esperan, van por el turista y se lo disputan en su lugar de origen con oferta clara, precisa de ruta, tiempos, costos, placeres, certidumbre, etc., en pocas palabras integrada local y regionalmente y la promoción se apoya en plataformas digitales multidimensionales de alcance nacional e internacional en tiempo real.


 


Es verdad que Xalapa y la region tienen todo para desarrollar el turismo como el más importante sector de su economía; empero, ha carecido de una eficaz política de desarrollo turístico que articule a todos los actores y la totalidad de la accion de los tres ámbitos de Gobierno. ¡Xalapa ni siquiera tiene un Consejo de Turismo o como quieran que se llame la organización que reúna y represente a todos los prestadores de servicios. Contar con una organización representativa con capacidad de diálogo y concertación es una necesidad de la nueva gobernanza. Nada que ver con instrumentos para la Foto y el negocio de unos cuantos como lo fue en el pasado.


 Xalapa no parece superar su posicionamiento como aldea de románticas individualidades protagónicas carentes de cultura asociativa que no se pone de acuerdo ni en qué pueden consistir los “productos “‘ o paquetes turísticos tal y como lo hacen desde hace rato otros destinos que conocen cómo se motiva la elección desde su origen . Muchas cosas tienen Xalapa para despegar su economía turística y más que falta por hacer, pero definitivamente le estorba llorar y esperar a que bajen los turistas. En lugar de eso, sería bueno y urge que el Cabildo de Xalapa deje de ocuparse del turismo como el asunto de una de sus dependencias. El turismo y la política publica en esta materia o es integral o es ineficaz y de un gasto inútil. Y por integral me refiero a la diversidad de implicaciones de una política pública que aunque por identidad administrativa se le llama de “Turismo “en la realidad es esencialmente una política de desarrollo y ocuparse en serio de su formulación y ejecución ha de partir de un enfoque transversal y plurisectorial que contemple y articule todos los actores y factores que intervienen para ser exitosa en resultados. Tal es el enfoque del proyecto de Reglamento que la Comisión Edilicia de Turismo de Xalapa y que preside el Antropólogo Rafael Pèrez Sánchez envío a la Comisión de Reglamentos desde hace 8 meses donde al parecer fue archivada.


 Ahora urge que el Cabildo de Xalapa haga un espacio de diálogo para evaluar lo que hace la Dirección de Turismo evidentemente sin los resultados que solo podrían lograrse como producto de la accion alineada del gobierno federal, estatal y municipal. Partir de ello el Ayuntamiento estaría en condiciones de presentar una cartera de proyectos y una sólida propuesta de estrategia de la región ante la Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado cuyo presupuesto este año será de casi 129 millones de pesos, o sea el doble del ejercicio anterior. Una gran propuesta que incluya compromisos del sector privado y social de Xalapa a presentarse ante los foros de consulta para la formulación del Plan Estatal y Nacional de Desarrollo. Tal ha sido mi propuesta desde hace tiempo.


https://goo.gl/jZYY9N  Diálogo entre Empresarios publicado el 19/11/17

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas