Despertar a tiempo.
Romeo González Medrano.
 

Otras entradas
2018-09-13 / Diputados, que empiecen la IV…¡YA!¡ Pero también desde abajo¡
2018-08-17 / Cuitláhuac dice no a la 'gabinetitis'
2018-04-19 / Los Políticos con “experiencia”. Falacia de temporada electoral
2018-04-16 / Tianguis, tradición y derecho de vida
2018-04-14 / Cabildo
2018-04-09 / Los Aplausos que Disgustaron al Señor Regidor
2018-04-06 / Freno al ecocidio de Xalapa
2018-04-03 / Xalapa: negocio de temporada y lo que sigue
2018-03-23 / XALAPA Y EMILIANO ZAPATA: puntales en la Transformación Nacional
2018-03-13 / Perversidad electorera
 
.
Alertas en la transición
2018-09-21

"Esta transición NO está pactada, NO está blindada, NO


hay garantía alguna de que se llegue al otro lado, a la


realización de la Cuarta Transformación; por el contrario se


perciben en el horizonte un haz de fuertes contrastes, serias


paradojas, y fuertes contradicciones y no pocos sobre saltos


que presagian no solo dificultades, errores, correcciones,


también serios límites para la realización de los objetivos


buscados." (V.G.Mota, 2018)


En lo que será su primer Informe, los ayuntamientos de Veracruz  ganados por MORENA en las elecciones de 2017 enfrentaran un reto descomunal de efectos políticos, por lo menos, inciertos entre otros, por tres factores: a) Los resultados en obras y acciones de cada uno de estos ayuntamientos


 correspondientes al ejercicio 2018, una vez mas, como en todos los municipios, estarán por abajo de lo prometido además de sub ejercicio b). La volatilidad de una sociedad pragmática que dejó de temerle a la alternancia y si no le cumplen se enoja de inmediato. c) La arraigada costumbre de partidos de candidatos no ganadores que finca su recuperación en el cuestionamiento sistemático, en este caso, de todo lo que provenga de los gobiernos de Morena. 


Previamente y al margen de este pronóstico, los ayuntamientos de Morena en Veracruz tendrán que demostrar a una sociedad lastimada, esperanzada, critica, y exigente, que ellos no son mas de lo mismo, que hubo congruencia entre promesas y primeros resultados, entre plan/programa/presupuesto y lo mas importante entre lo programado y lo ejecutado; también que en lugar de cacaraquear el huevo al estilo paternalista y protagónico del viejo régimen, explicaran qué y cómo gastaron cada peso, a quiénes y a cuántos beneficiaron, qué tiene de diferente lo que hicieron, qué fue lo que no pudieron hacer y porqué y, cuando estiman poder hacerlo con mucha precisión en las expectativas para los próximos tres años. Todos estos, requisitos necesarios de cumplir si de lo que se trata es de despejar dudas y tratar refrendar consenso y  confianza de cara a los siguientes procesos electorales. 


Hay que tomar en cuenta que los procesos de planeación-programación-presupuestacion, lo que se formula y lo que se ejecuta,  históricamente ha sido el terreno fértil de la simulación y de la incongruencia y no por falta de capacidad profesional de los equipos de trabajo sino porque así respondió, durante décadas el ejercicio del poder al servicio de intereses fácticos y de la oligarquía político financiera y, a partir de 2018,  los ayuntamientos de Morena, la simulación podría causarla el oportunismo electorero que se ve propiciado por una nueva e inédita  circunstancia, la que desplaza el eje principal  de la disputa del voto, del exterior al interior MORENA, hoy al frente de la nueva correlación política de fuerzas. En las próximas elecciones es muy probable que llegue a ser más importante la competencia interna de candidaturas que la externa. En el pasado siempre fue objeto de critica el oportunismo de los funcionarios acelerados que en lugar de hacer bien su tarea y de cumplirla hasta el final incurrían en brincos por salir de candidatos a un nuevo cargo. Es que eso se termino?


¿Hasta dónde es cosa del pasado PRIANISTA que los planes no se cumplan? ¿Es que los ayuntamientos de Veracruz y en particular los de  Morena arribaron en circunstancias sustancialmente distintas a sus antecesores? O por el contrario,  iniciaron atados a una herencia de viciadas prácticas burocráticas ? ¿ de qué manera enfrentan la disyuntiva de caminar por el mismo andamiaje conceptual, jurídico-administrativo que utilizaron sus antecesores o sobre el intento de caminar por uno nuevo acorde con la nueva realidad política?. Obviamente y como se deriva de estas primeras reflexiones, los esfuerzos de innovación podrán encerrar un alto significado (Xalapa) si los 17 ayuntamientos de MORENA optan por informar a la sociedad y con objetividad los alcances reales de los esfuerzos que lograron hacer, informar con verdad y sin poner mas crema a los tacos que la que merezcan. La sociedad comprende si se le habla con la verdad.


Insisto, no es fácil demostrar la diferencia sustantiva entre gestiones administrativas. Lo cierto es que hasta ahora, ningún presupuesto integrado, autorizado y ejercido por los tres ámbitos de gobierno y conforme a la normatividad establecida impidió que el mega saqueo y la máxima opacidad en toda la historia de 40 años de la administración pública. Es por eso hay mas preguntas que respuestas.


Convencidos de la perversidad extrema a que ha llegado el régimen en retirada mas no aniquilado ni mucho menos sustituido, el presupuesto 2018 heredado de los gobiernos PRIANISTAS fue pulcramente elaborado para joder el arranque de los gobiernos alternos de Morena como es el caso / no el único/ de la insuficiencia presupuestal para programas sociales. Joder es el verbo  de la revancha de quienes tuvieron el tiempo suficiente para ello. Tuvieron además mayoría legislativa. Pero ,,,,¿ y qué podemos decir del primer presupuesto formulado por los ayuntamientos de Morena o sea el  2019? ¿ en qué cabeza cabe suponer que haciendo exactamente lo mismo se llega a resultados diferentes? ¿En dónde estuvo la innovación de los primeros ayuntamientos del cambio verdadero? Aclaro, es pregunta que tendrán que responderle a la sociedad los responsables del presupuesto que está por presentarse. Acaso la respuesta sea "la estricta observancia" de la normatividad dictada por la Cueva de Ali Ba Ba, la tecnocracia de la SHCP, o quizá el “el Plan Municipal “ producto de un enorme esfuerzo incluyente ; sí, muy bien siempre y cuando el presupuesto que se presente sea congruente con el Plan y que los planes municipales de ayuntamientos alternos hayan sido alineados conforme a los principios constitucionales interpretados en el Proyecto de Nación AMLO 2018, y no conforme a la torcida interpretación del Plan de Peña Nieto y el de Yunes Linares. ¿ y porqué alinear los planes municipales y sus presupuestos con los lineamientos y criterios del viejo régimen si la Cámara de Diputados quedó integrada por absoluta mayoría de Morena? Aún recuerdo la intervención de algunos consejeros del COPLADEMUN de Xalapa advirtiendo de tal disyuntiva . Nadie los pelo. Hay que asumir plenamente no solo la critica del viejo régimen sino también la autocritica contextuada es un signo de honestidad intelectual, de madurez e inteligencia política para que los posibles errores se dimensionen, se corrijan y no se ofrezcan en bandeja de plata al adversario. Retumban en mi mente y en mi corazón las palabras de TATIANA durante su visita a Xalapa “o cumplen o los cambiamos” . Este no fue un mensaje para candidatos del PRIAN sino de Morena y la coalición juntosharemoshistoria. La nueva legislatura federal y la estatal de Veracruz tendrán un largo cuestionario por contestar.  

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas