Artículo.
Luis Pazos.
 

Otras entradas
2019-10-07 / Más impuestos o menos gasto
2019-09-28 / Hacer héroes a violentos crea violencia
2019-09-14 / Presupuesto 2020, ¿realista?
2019-09-10 / Del dicho al hecho: el informe de AMLO
2019-08-27 / Más impuestos menos crecimiento, ¡lógico!
2019-08-10 / Qué hacer para crecer sin inflación
2019-08-05 / Rescate de Pemex, ¿quebrará al gobierno?
2019-07-31 / Renuncia de Urzúa: la causa de fondo
2019-07-22 / Con AMLO ¿Menos corrupción?
2019-06-28 / Los cambios que reeligirán aTrump
 
.
Aborto, ¿derecho o delito?
2019-10-17

Uno de los derechos humanos fundamentales es a la libertad, que implica que yo decido qué hago con mi vida y mi cuerpo, siempre y cuando no perjudique la vida y la propiedad de los demás, que constituyen los otros derechos humanos fundamentales.


Yo puedo desayunar todos los días 10 tacos de cochinita, acompañados de un pastel y una botella de alcohol, y nadie me debe prohibir que lo haga. Me puedo convertir en un diabético o un alcohólico, pero es mi responsabilidad. El gobierno nos puede advertir de las consecuencias del sobrepeso y el alcoholismo, pero no debe prohibir la venta de tacos de cochinita, pasteles ni alcohol, que causan adicción.


Lo mismo podemos decir del cigarro, la cocaína o la marihuana, perjudican a quienes los consumen, pero hay que respetar la libertad de elección de cada persona, por ello estamos a favor que se derogue la prohibición de consumir drogas perjudiciales para la salud y que causan adicción.


Con esos mismos argumentos podemos llegar a la conclusión que, en nombre de la libertad sobre su cuerpo, la madre pueda abortar sin que se considere delito. Previamente a que legisladores, responsables, aprueben la legalización del aborto, deben tener claro si el feto es parte del cuerpo de la madre o es otro cuerpo. Si el feto es un órgano o fracción del cuerpo de la madre, puede disponer libremente de él, como de sus riñones y su sangre, que puede donar o vender; pero si es otro cuerpo, entonces no tiene derecho a, en nombre de su libertad a elegir, abortarlo, pues el feto como ser humano adquiere el derecho a la vida, al igual que un indefenso y dependiente bebé de un día de nacido.


La prohibición o legalización del aborto no es cuestión de que sea pecado o resolverlo con una consulta popular, o con base en qué grupos reúnen más manifestantes en pro o contra de su legalización. Debe partirse de un criterio científico, que defina en qué momento el feto se convierte en un ser con cuerpo propio y protegido por el derecho humano fundamental a la vida.


Si queremos prohibir o legalizar el aborto basados en una premisa válida y sólida, debemos definir científicamente si el feto es una parte del cuerpo de la madre o es otro cuerpo, alojado en el cuerpo de su madre. Del resultado de esa interrogante se debe partir para legalizar o no el aborto.


Twitter: luispazos1
Email: lpazos@prodigy.net.mx
Profesor de Economía Política


 

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas