Los Políticos.
Salvador Muñoz.
 

Otras entradas
2019-11-27 / Morena: Cuestión de Prioridades
2019-11-22 / La imagen de Hipólito
2019-11-19 / Que hablen los Rebeldes del PAN
2019-11-12 / Cuic, empañado
2019-11-11 / Debajo del sombrero
2019-11-10 / Al pan, pan; al pene, pene; al terrorista...
2019-11-07 / Salud: Reclamo o invitación
2019-11-06 / Coordinador débil
2019-11-04 / PAN, con candidato al 21
2019-10-30 / Xalapa y Tlacotalpan, sus obras
 
.
Poder Judicial: Sofía y Yolanda
2019-12-03

No conozco los lineamientos para participar por la presidencia del Poder Judicial en Veracruz, pero la decisión se toma en un democrático conteo de votos. Fue así como eligieron a Sofía Martínez Huerta como tal. Hubo votos de confianza en esta mujer que no tiene dos meses como Magistrada pero sí más de 25 años en el servicio judicial, de acuerdo con lo expuesto en su currículo. En pocas palabras, la mayoría decidió y como siempre, en estos ejercicios de democracia, hay quienes celebran y hay quienes deploran.


Cuando se participa en una elección por votos, creo que a todos nos queda claro que poco importa qué tan preparado estés, los años de experiencia, doctorados o maestrías… sólo basta el mayor número de votos y ya. A sabiendas de eso, sólo queda ganar o perder.


Observo el video de la magistrada Yolanda Cecilia Castañeda donde se dirige a la nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura con las siguientes palabras: “Pues aquí veo que pesa más la recomendación que la trayectoria jurídica, la honradez y el trabajo. Veracruz siempre estará dominado por el dedazo. Aquí no importan las capacidades”.


Todavía Sofía Martínez le dice que fueron compañeras y Castañeda le responde: “Sí, pero yo con ‘Magna Cum Laude’ y usted de panzazo”.


Puede que haya quien celebre los dichos de la magistrada Yolanda Cecilia; en lo particular, yo no. Estaría de acuerdo con ella si se hubiera celebrado un concurso de conocimientos, un examen de oposición, pero así no se elige a la cabeza del Poder Judicial, sino con base en empatía y por lo mismo, me queda en claro que la mayoría del pleno no confía en Yolanda Cecilia para el cargo y sin embargo, trato de entender sus palabras en dos sentidos:


1.- Cree tener mayor capacidad que quien hoy es la Presidenta del Poder Judicial… y puede que sí, justo como le ocurrió a Ricardo Anaya o a José Antonio Meade… pero el presidente es otro.


2.- Respira por la herida… si no mal recuerdo, ha participado en tres ocasiones para tal cargo y ya sabemos qué pasa con esas personas que intento tras intento, pierden… recordemos al Peje, por citar un ejemplo… recordemos a los del Cruz Azul, para ser más equitativos en la vulgaridad del ejemplo con lo ocurrido.


Yolanda Cecilia puede que tenga muchos méritos en la carrera judicial, pero creo que ha de ser más recordada por su lenguaje florido como único aporte al Poder Judicial con perlas como “Cualquier pendejo puede ser Magistrado” y ahora, el más reciente, “cualquier tarugo o taruga llega a la Presidencia del Tribunal”.


Más que juzgar a Sofía Martínez Huerta, si hay alguien a quien se deba juzgar, o más bien preguntar o cuestionar, sería a esos cinco magistrados que dieron su voto de confianza en ella.


Ahora, será el tiempo y las acciones de Sofía Martínez los que hablen por la Presidenta, que digan qué tan equivocados o acertados estuvieron aquéllos que votaron por ella. Mientras, si hay Magistrados a los que no les gusta el proceso de selección, pues deberían de empezar por cambiar sus propias reglas, porque pues presumen mucho “Magna Cum Laude” pero de qué sirve si son incapaces de generar un cambio real donde se apueste a experiencia y conocimiento por encima de una democrática confianza.


smcainito@gmail.com


 

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas