Columna Política Express



¡Numeralia Veracruz! ¡Datos, datos, datos! Resultados de la Estrategia Estatal de Seguridad dan la cara contra la inseguridad


Hugo Gutiérrez Maldonado /
Redacción
2020-11-30  
22:04

La mañana de este lunes, para cerrar el mes, compareció ante los diputados locales el Secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado. 


Por cierto, el Secretario, dentro de su discurso, hizo alusión a la policía de proximidad y la comparó con “Matute”, el policía de la caricatura “Don gato y su pandilla”. Eso fue lo que más le pudieron criticar sus malquerientes, una pequeña chanza que derivó en unos cuantos memes. Sin embargo, lo destacable es que si eso es lo que en verdad se le puede criticar, entonces la cosa va viento en popa pues los números fríos, los resultados, difieren mucho del escenario convulso que muchos quisieran ver en Veracruz. 


En realidad, las cifras de la inseguridad van consistentemente a la baja y no se puede hablar de una mala situación estatal basándose solo en uno o dos indicadores que tienen áreas de oportunidad para mejorar. 


Para poner en su justa dimensión lo realizado por la Secretaría de Seguridad Pública, cheque lo siguiente: 


- Se atendieron 2.11 millones de llamadas desde la línea 911 y 98 mil llamadas al 089 por denuncia anónima. Así mismo, fueron atendidas 423 alertas empresariales y se brindaron 7 mil 926 asesorías sobre engaño telefónico. 


- En materia de reinserción social, 344 internos fueron trasladados a diferentes centros penitenciarios federales y estatales, además se llevaron a cabo 717 revisiones en penales. 


- Se rescataron 240 personas privadas ilegalmente de su libertad y de 61 personas que habían sido secuestradas. 


- Se aseguraron 238,292 lts de hidrocarburos; 143 tomas clandestinas; 2.5 millones de dosis de marihuana; 7 mil dosis de cocaína; 47 mil dosis de cristal; 12 mil pastillas psicotrópicas; 645 armas cortas; 231 armas largas; 785 cargadores; 18 granadas de fragmentación; se recuperaron 2,394 vehículos y se aseguraron 1,953. 


- Se recibieron por parte de la dirección General de Asuntos Internos 289 quejas ciudadanas, de las cuales 226 fueron resueltas.


Lo anterior, entre muchos resultados más. 


 


Es importante analizar cuál es la situación del Estado en comparación con los años anteriores, para identificar claramente los resultados. 


El Semáforo Delictivo de octubre, coloca al Estado de Veracruz en Semáforo Verde en delitos como: Homicidios, Secuestros y Feminicidios. 


En cuanto a la percepción social sobre Inseguridad Pública por ciudad de interés entre marzo y septiembre del 2020, la última “Encuesta nacional de seguridad pública urbana” publicada por el INEGI, ubica a Ecatepec, Fresnillo, Coatzacoalcos, Villahermosa, Toluca y Naucalpan, como las ciudades con mayor proporción de población que se siente insegura, y allí hay, sin lugar a dudas una ventana de oportunidad. 


Sin embargo, la otra ciudad incluida en la Encuesta es Veracruz Puerto, la cual es destacada por tener un cambio estadísticamente significativo con respecto al trimestre anterior. Allí, la percepción de inseguridad bajó de 76.3 en marzo a 59.3 en septiembre.  


Es importante conocer ¿Cuáles son los 5 ejes de la Estrategia Estatal de Seguridad?  Reforzamiento del despliegue operativo; Fortalecimiento y profesionalización policial; Operativos con las 7 entidades colindantes; Coordinación con fuerzas federales; y Trabajos de inteligencia para la ubicación y captura de objetivos importantes. 

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Seguridad Pública | Veracruz | Hugo Gutiérrez Maldonado | penales | Sarahí Pegala Galaviz |
 
Más de Columna Política Express
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas