Columna Política Express



De nuevo Xalapa sin agua. ¡Siguen cerradas las válvulas en Puebla!

Las zonas de impacto inicial son aquellas que tuvieron poca presión este martes 28 de mayo y los sectores que aperturan este miércoles 29 de mayo

De nuevo Xalapa sin agua. ¡Siguen cerradas las válvulas en Puebla! /
Redacción
2024-05-29  
19:45

De nuevo la incertidumbre; de nuevo las alertas de que no habrá agua en Xalapa en las próximas horas; de nuevo vendrán las declaraciones de soluciones que jamás llegan.


Para los xalapeños es una vergüenza tener que aceptar cada vez la misma cantaleta de que a los pobladores de Quimixtlán, Puebla, se les volvió a ocurrir cerrar las válvulas del vital líquido. 


Se culpa a los ‘abusivos’ e ‘intolerantes’ poblanos, se les echa en cara no respetar la Constitución y aceptar que el agua es de todos, pero no, el problema es de Xalapa y los xalapeños. Si la ciudad no es autosuficiente, si no es autosustentable o no tiene viabilidad por falta de fuentes de agua propia, qué culpa tienen los poblanos de que no se regule el consumo de agua y lo que es peor, por qué se continúa autorizando el crecimiento de la ciudad.  


Se trata de un acto criminal y un delito federal sin motivo en el que incurrieron algunos pobladores de Chilchotla, Puebla, señalan en Xalapa. 


¿Recuerdan cuando políticos de Veracruz se rasgaron hace poco las vestiduras por la idea de llevar agua a la CDMX? “El agua de Veracruz es para los veracruzanos”, sostenían. Bueno, ¿Y entonces? En la misma sintonía ¿El agua de Puebla no debería ser para los poblanos?   


Gobiernos van y gobiernos vienen y el problema del agua en la capital del estado no se atiende ni con inteligencia ni con voluntad política. 


Este agudo problema tiene varias aristas relacionadas con el raciocinio político:


1.- Si la falta de fuentes de agua propia y local no son suficientes, ¿Por qué los Ayuntamientos de Xalapa y zona conurbada continúan permitiendo la construcción de más fraccionamientos y gigantescos desarrollos? ¿Dónde está la política de desarrollo y regulación del crecimiento urbano?


2.- Si la única manera -como han declarado las autoridades municipales- es construir pozos, ¿Por qué no lo hacen? ¿O de plano, las autoridades se la han pasado mintiendo, porque en el subsuelo de la capital no hay agua?


3.- Si es verdad que las fugas de agua son por lo viejas que están las tuberías de distribución, y estas fugas son tan altas, ¿Por qué no se legisla para que la autoridad presente un plan serio para que, durante dos, tres o cuatro administraciones lo resuelvan de raíz con presupuestos etiquetados para invertir en ello? 


4.- Si hacen falta estudios, ¿Por qué no hacerlos e invertir en ello? 


5.- Si el problema es la corrupción en CMAS y esa dependencia está copada por exceso de personal sindicalizado, ¿Por qué no resolverlo de raíz? Liquidar a todos y hacer una nueva dependencia administradora. Está visto que la solución no es la privatización del servicio, ahí están los penosos casos de la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río. 


En todo ello, ¿qué culpa tienen los poblanos?


En lo inmediato, ¿Quiénes padecerán por el agua en lo inmediato? Las zonas de impacto inicial son aquellas que tuvieron poca presión este martes 28 de mayo y los sectores que aperturan este miércoles 29 de mayo. Ante ello, el organismo operador exhorta a la ciudadanía a realizar un uso racional del agua en sus hogares.


Por lo pronto, eso sí hay que reconocerlo, el Ayuntamiento a cargo de Ricardo Ahued se ha puesto las pilas y para mitigar los efectos de esta situación compleja, se realiza la distribución de agua a través de pipas, dando prioridad a hospitales.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Chilchotla | Puebla | Válvulas | Agua | Xalapa | Ricardo Ahued | CMAS |
 
Más de Columna Política Express
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas