Noticias al Día



Inminente alza a combustibles provoca incremento adelantado de productos, servicios y pérdida de empleos


/
Rosalinda Morales
2017-01-09  
12:05 Xalapa

La primera semana de 2017 ha sido marcada por las protestas debido a la inminente alza a los precios de los combustibles, un alza que será paulatina, pues el próximo 3 de febrero viene otro aumento. No obstante los combustibles aún no suben en la totalidad que ha anunciado el gobierno de Enrique Peña Nieto, el desabasto e incremento en productos y servicios ya se empieza a sentir en el país y en el territorio estatal.

Distintas manifestaciones han expresado con pancartas que se revierta esta subida gradual en los combustibles, que especialistas auguran impactará en la canasta básica, como ya está ocurriendo, y en los empleos.

A EMPRESARIOS EXPENDEDORES DE GASOLINAS TAMBIÉN LES AFECTA 

Carlos Soto Díaz, integrante de la Asociación de Gasolineros del Estado de Veracruz, admite que las protestas sociales pacíficas son útiles, pero las que roban combustibles a los expendios, les afectan a los empresarios gasolineros, puesto que ellos también compran el producto y éste se ha elevado un 20 a 30 por ciento. Ellos padecen esta alza, aunque no al igual que el ciudadano de a pie. 

Requieren más personal humano, aunque de abasto no han tenido problemas, la escasez de combustible no la han observado, narró.

Pero en insumos sí les han subido de un 20 a un 30 por ciento, expuso, Carlos Soto, quien integra la asociación de gasolineros, que encabeza Justo Fernández

Los disturbios en otras ciudades como Veracruz, Minatitlán, Coatzacoalcos y Nanchital, les ha afectado, aun cuando en Xalapa no han ocurrido, los asaltos a gasolineras merman sus ganancias, les dejan pérdidas, recordó, que ellos compran el combustible también, no es Pemex quien lo vende directamente a los automovilistas, por lo que las protestas sociales que llegan a vandalizar las gasolineras, les traen cuantiosas pérdidas económicas y pueden provocar pérdida de empleos del sector secundario, de los despachadores.

Esta presión social señaló Carlos Soto, también la ejerce la Asociación Nacional de expendedores de gasolina, porque aun cuando no están tan afectados como el consumidor, definirán en próximas semanas acciones a tomar. "Porque ahora es más el costo que debemos pagar por los mismos litros, y lo absorbemos nosotros".

Sobre cierres de gasolineras, dijo serán en el norte de Veracruz y el norte del país, particularmente en la frontera con Estados Unidos, remarcó. 

COYOTAJE SE APROVECHA DE ALZA EN COMBUSTIBLES 

Productores del campo resultan junto con la población más vulnerable los más afectados. Rafael Lindo Chaga dirigente del Frente de Organizaciones Sociales y Económicas del Campo (FOSEC), señala que el aumento en la canasta básica puede ir hasta un 50 por ciento. Sin embargo el productor no gana, es el intermediario, el coyote, el que le compra barato al productor y revende el producto a centros comerciales, centrales de abasto, quién se aprovecha de la situación.

YA EMPEZARON A SUBIR PRODUCTOS COMESTIBLES 

El aumento en productos como el maíz y el limón, ya subieron, el limón y cítricos ya se venden en 45 pesos el kilo, cuando apenas hace dos semanas estaba en 17 pesos el kilogramo, subió casi 100 por ciento, relató. "Sí se habla de un incremento de 15 al 20 por ciento, pero puede llegar al 50 por ciento en todos los productos del campo, en algún momento, todo empezó con el alza del dólar, porque hay productos del campo cotizados en dólares, para su exportación".

El problema dijo es que como son productores primarios, el más afectado es el consumidor final, porque hay intermediarios que se aprovechan de este proceso de inflación en el campo, "ellos lo compran a un precio al productor, y lo revenden más caro", narró el dirigente campesino.

Expuso que los intermediarios son los que pagan los fletes, por eso usan eso como pretexto para elevar el precio al kilo de algún producto del campo. Hay muchos productores que solo tienen de dos a tres hectáreas que no tienen la capacidad del traslado de su producto, narró. 

PETRÓLEO EN PICADA 

El alza en combustibles se da porque la producción de hidrocarburos y de petróleo continúa en picada, por lo que la dependencia de las importaciones es creciente.

Además que la balanza comercial petrolera pasó, por primera vez en la historia, de positiva a negativa, con un saldo de menos 11 mil 196 millones de dólares en 2016.

La senadora Dolores Padierna advirtió también que a partir del 18 de febrero los precios se fijarán cada día, por lo que se esperan gasolinazos diarios, ya que los costos estarán determinados por el precio que los privados quieran.

TAXISTAS NO LES SALE LA CUENTA 

Los trabajadores del volante, estos que día a día trabajan 15 horas para ganarse el sustento, resienten el aumento en combustibles, de percibir 250 pesos diarios, la ganancia es de apenas 100 pesos con el alza, puesto que la gente ha dejado de utilizar el taxi, narran. 

Arturo Riveros taxista de número económico 1240, señaló que les afecta en la "merma de ganancias, mucho nos ha bajado, en 15 horas de manejo, apenas y gano 100 pesos, antes eran 250 pesos, pero hay que entregar la cuenta al patrón. Ojalá subieran unos 5 pesos las tarifas", señaló. 

México, de ser un país que exportaba básicamente petróleo y minerales, que abarcaban el 65% de estas a finales de la década de los 80, en la actualidad el 89% de las exportaciones son de manufacturas de alto nivel de complejidad y solo siete por ciento minerales y petróleo.


 


 (Agencia imagen del golfo)

 
 
TEMAS RELACIONADOS: GASOLINAZO | GASOLINERAS | DOLORES PADIERNA | JUSTO FERNÁNDEZ | PEMEX | PEÑA NIETO |
 
Más de Noticias al Día
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas