Noticias al Día



Diputado Marlon Ramírez Marín y el Posicionamiento Legislativo del PRI en el Congreso de Veracruz


Posicionamiento de Marlon Ramírez Marín /
Comunicado de prensa
2021-11-11  
18:24

Con su permiso, diputada presidenta.


Con el permiso de los integrantes de la Mesa Directiva, e integrantes de esta Sexagésima Sexta Legislatura.


Saludo y agradezco el trabajo, empeño y generosidad, de nuestros candidatos a diputados locales por el principio de mayoría relativa de la alianza Veracruz Va, en especial a quienes fueron postulados por el PRI.


Mi profundo agradecimiento a:



  1. Nadia Fernández Pineda

  2. Miriam Méndez Gamboa

  3. Isela González Domínguez

  4. Miriam Judith González Sheridan

  5. José Homero Domínguez Landa

  6. Leonel Segundo Grajales

  7. Juan Manuel Rayas Arvizu

  8. Gabriel Ángel Rivera Cerdán


A cada uno de ustedes, a nombre de mis compañeros de bancada, muchas gracias.


Saludo a los representantes de los medios de comunicación, que llevan a cabo la tarea profesional de informar puntualmente a la ciudadanía veracruzana.


 


Agradezco y saludo a nombre de la bancada del PRI, a todo el personal que labora en esta soberanía, desde quienes nos brindan las condiciones de seguridad y mantenimiento del edificio, hasta los asesores legislativos, jefes de departamento, directores y secretarios.


A todos quienes nos acompañan de manera presencial y de manera remota a través de las redes sociales.


 


Amigos todos:


Quiero iniciar mi intervención, la primera como miembro de esta Sexagésima Sexta Legislatura, reconociendo que he buscado durante las últimas horas, la forma más llana, más tersa, e incluso, la más humilde, para tratar de comunicar a ustedes la intención de la participación del PRI en esta soberanía.


¿Cómo debo dirigirme exaltando el respeto que les tengo a cada uno en lo individual? ¿Cómo debo hablar a mis compañeros diputados para lograr en ustedes la oportunidad de reflexionar acerca de los temas que le importan a Veracruz?


¿Cómo pedirles a quienes efímeramente hoy son dueños de todo, menos de la verdad absoluta, que se atienda a la voz de la experiencia para que no se sigan repitiendo errores que han costado daños patrimoniales e incluso, por penoso que parezca aceptarlo, vidas de familias veracruzanas, que fueron víctimas de métodos improvisados por gobiernos anteriores?


¿Cómo dirigirme a las nuevas expresiones que, ignorando el fervor de la participación ciudadana en las elecciones del 88, 97, 2000, 2006, y 2018, se aprestan a exigir un cambio de rumbo con demolición incluida de la incipiente democracia que hoy nos tiene aquí reunidos?


¿Cómo reflexionar con ustedes que, como resultado de las controversias generadas a raíz de la elección de 1988, se creó en 1990, el Instituto Federal Electoral; y a partir de la elección de 1994, con un arbitraje ciudadano, las victorias electorales han sido cada vez más legitimas?


Fue la lucha de esos años la que fortaleció al sistema de partidos políticos, surgiendo entonces la necesidad de normar la actividad política, mediante el Derecho Electoral, y a su vez, eliminar el contexto de inequidad existente en 1985. Con la implementación del financiamiento público, se otorgó mayor competitividad a todos los partidos a partir de 1996.


Si bien, antes no existía partido único, sí un sistema de poder-partidista que monopolizaba la voluntad de trabajadores del estado y pobladores otorgando dádivas económicas y concesiones del gobierno a quienes comulgaban con su ideología, cualquier parecido con la actualidad pareciera mera coincidencia.


Ese fue el devenir de la historia que hoy parece soslayarse queriendo evitar por mezquino que parezca, reconocer que, en el año 2012, después de los resultados electorales favorables a mi partido, fue el mismo en el poder, el que NO se opuso a la creación de nuevos partidos políticos, y su consolidación fue producto de las aportaciones de dinero público para su sostenimiento.


Como ocurrió en el 2015, al concederle el hoy Instituto Nacional Electoral el registro al partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), validando sus primeras conquistas en la figura de los diputados federales electos ese año, entre ellos, quien hoy gobierna Veracruz.


Y aprovecho la mención del titular del Poder Ejecutivo, para transmitir mediante el diputado coordinador de su partido, un mensaje de reconocimiento al ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, quien recibió a la Comisión de Cortesía de esta Legislatura el viernes pasado en sus oficinas de Palacio de Gobierno, ahí afirmó, que será tolerante a la crítica, y abierto a mejorar el desempeño de su gobierno mediante justificación expresa de los diputados de esta soberanía.


Diputado Gómez Cazarín, le tomamos la palabra al Gobernador, seremos una oposición crítica y constructiva; parafraseando al opositor por excelencia de este país, “ejerceremos nuestro derecho de disentir a plenitud.”


Pareciera que Veracruz está atravesando una transformación sin rumbo ni orden, buscando emular las acciones de la Federación sin atinar cuáles merecen ser reproducidas y cuáles deben ser evitadas.


La idea política de cambio se ha ido desvirtuando lamentablemente. Antes pensar en cambio, significaba generar una modificación en la forma de hacer las cosas para cumplir con responsabilidades sociales, con metas públicas y producir un mejoramiento en las condiciones de la vida de todos los segmentos de la sociedad.


Al menos eso era lo que repetía constantemente la oposición cuando el PRI era gobierno, y funcionó.


Hubo muchas mejoras en la arquitectura institucional y en la forma de realizar las intervenciones públicas. Siempre con el ánimo de cumplir con lo que correspondía y en la manera que lo solicitaban o exigían nuestros adversarios políticos.


Para muestra, este Poder Legislativo ha tenido modificaciones sustanciales, en virtud de que accedió a reformas propuestas por las minorías, siendo un triunfo de la mayoría.


Lo bueno y lo malo que pasa aquí, tiene un impacto en la vida de todos los veracruzanos, los que sufragaron por una opción o por cualquiera de las otras, deben asumir la responsabilidad de su decisión en las elecciones, y deben de exigirnos a quienes aquí estamos, que nuestra conducta esté en todo momento apegada a los ofrecimientos y a las mejoras de cambio, ofertadas por cada partido político.


Y es fundamental entender esto, porque si el trabajo que realizamos en este recinto no cumple las expectativas o no mejoramos las condiciones de vida de todos, entonces no seremos recordados como buenos legisladores.


Por lo que les digo con toda claridad, que no nos interesa jugar a las vencidas. Tenemos certeza de que queremos un Veracruz mejor para todos.


Nos comprometemos a que nuestro desempeño siempre será claro, de frente y con convicción, apostamos por una sana deliberación de ideas donde la razón se ubique más cerca de la verdad y bienestar social.


Nuestra oposición será jurídica, normativa, informada y rigurosa. No usaremos la diatriba, la falta de respeto, ni la ofensa para avanzar en nuestros fines políticos, esperamos nos sea correspondido de la misma manera.


Tengan la certeza quienes esta soberanía integran, que aquellas propuestas que tengan como finalidad el mejoramiento de la calidad de vida de todos los veracruzanos, siempre contarán con el respaldo desinteresado del Grupo Legislativo del PRI. De ahí la importancia de conocer las agendas de la administración pública en rubros como salud, educación, seguridad, infraestructura, campo, los derechos de las mujeres y de los niños, así como la reactivación económica.


Compañeros diputados: hemos hecho gala de la argumentación política del más alto nivel, tanto en el Congreso de la Unión, como en la tribuna más alta del estado de Veracruz, siendo esta, objeto de debates por los compañeros de la Sexagésima Quinta Legislatura, que nos antecedió, y que hacían lo propio citando a Bobbio, a Marx, a Platón y a Cicerón.


Se relataron las teorías del estado, la república, el socialismo, el comunismo, el libre mercado, y el neoliberalismo tan citado en estos tiempos.


Y, sin embargo, al término de los oradores inscritos, el resultado ha sido siempre el mismo, a los dictámenes no se les modifica ni una coma, y eso parece que quiere inscribirse, no como jurisprudencia, sino como ley.


O en su defecto, como costumbre, que como dice la canción, es más fuerte que el amor.


Pero no estamos de acuerdo, ni con la forma, ni con el fondo, y menos con la canción, porque el amor a Veracruz, debe ser más fuerte que cualquier costumbre, y máximo, cuando por costumbre se quiere instaurar el sometimiento de esta soberanía a otro poder.


Somos herederos de los libertadores de la independencia, de la firma de los Tratados de Córdoba, de las Leyes de Reforma, fuimos capital de la nación, de la creación del Registro Civil, de la promulgación de La Ley Agraria.


Somos herederos de la sangre de los defensores del cuatro veces heroico puerto de Veracruz, y de los revolucionarios que dieron la lucha por las conquistas laborales, de libertad de expresión, y de culto de este país.


Por eso me pregunto, ¿en qué tono, con qué énfasis y en qué momento será idóneo llevar a cabo propuestas, iniciativas, adiciones, modificaciones o reservas, que no pasen por el tamiz de inscribirse como señalamientos personales o ideológicos?


Porque, aunque para ustedes compañeros, sea difícil creerlo, mi origen político es de cuna opositora, porque durante muchos años en el puerto de Veracruz, debatí, discutí, incluso me llegué a enemistar de manera temporal con militantes del Partido Acción Nacional, que esgrimían con la mayor severidad sus ideas, pero evitando el conflicto, para no dañar a los ciudadanos más que a los actores políticos.


Con esa práctica y enseñanza, hoy les digo a mis compañeros de la alianza Veracruz Va, parafraseando a un ciudadano veracruzano de la comunidad de Tilapan en San Andrés Tuxtla: “si los pisé, fue bailando”.


Al tiempo que me dirijo a mis compañeros, hoy legisladores de la alianza Juntos Haremos Historia, con otro dicho popular que aprendí de mi familia de Juchique de Ferrer: “más sabe el diablo por viejo, que por diablo”, y aunque los que representamos esta bancada no somos muy viejos, les aseguro que tampoco somos muy diablos, pero tenemos la experiencia que la función pública nos ha dado, y que hoy ponemos a su disposición.


Por último, compañeros legisladores, quiero citar a uno de los líderes sociales más influyentes de nuestra época, a quien ninguno de los que participamos hoy en el PRI de Veracruz, le hemos regateado ni su inteligencia, ni su astucia, ni su devoción por los que menos tienen en este país.


Abro cita: “diputadas y diputados, no soy ingenuo, ustedes ya recibieron la orden de los jefes de sus partidos y van a actuar por consigna, aunque se hagan llamar representantes populares, ustedes me van a juzgar, pero no olviden que todavía falta que a ustedes y a mí, nos juzgue la historia, ¡viva la dignidad! y ¡viva México!” (Andrés Manuel López Obrador, 2005) fin de la cita.


Yo le agregaría a la cita del hoy presidente de la República Mexicana: ¡Viva la dignidad! ¡Viva la oposición! ¡Viva Veracruz! ¡Viva México!


Y como reza la conseja popular, como los veo me vi, como me ven se verán.


Es cuanto diputada presidenta, muchas gracias.


 

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Marlon Ramírez Marín | PRI Veracruz |
 
Más de Noticias al Día
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas