Noticias al Día



Sectur logra 12 galardones en el Premio Nacional de Arte Popular

A través de la actividad artesanal se difunde y conserva el patrimonio histórico y cultural de Mi Veracruz: Ivan Martínez

Sectur logra 12 galardones en el Premio Nacional de Arte Popular /
Agencias
2024-06-27  
17:14

Xalapa, Ver., 24 de junio de 2024.- Derivado del dictamen de calificación de la “XLIX Edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2024” convocado por el  Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), Veracruz obtuvo 12 premios a través del magistral trabajo realizado por artesanas y artesanos.


El secretario de Turismo, Ivan Martínez Olvera, precisó que entre las distinciones se consiguió la de mayor renombre: Premio a la Trayectoria Artesanal, en Instrumentos Musicales, con Rafael Figueroa Alavés, laudero y músico tlacotalpeño, quien desde 1949 ya destacaba en los ámbitos culturales y artesanales.


Para dicho premio, explicó Martínez Olvera, la Sectur brindó en todo momento acompañamiento, realizó una propuesta y –dado el caso- respaldó la correspondiente trayectoria del postulante.


Asimismo, Armando Loyo, oriundo de Coscomatepec, obtuvo el Galardón Nacional con una silla de montar charra cincelada, fuste de madera con cabeza forrada y herrajes, una joya de la talabartería veracruzana.


El fomento artesanal es de suma importancia para Veracruz, pues desempeña un papel preponderante en el turismo cultural, especialmente en lo concerniente al arte popular.


La Sectur prioriza la actividad artesanal por medio de concursos, ya que incentivan el trabajo de las y los artesanos, quienes con sus obras impulsan la actividad económica y son referente para la atracción de turistas y visitantes.


A continuación se desglosa el reporte del resto de las y los ganadores del “XLIX Edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2024”:


XLIX Edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2024


PREMIO CATEGORÍA DESCRIPCIÓN MUNICIPIO


 


1er. Lugar


TEXTILERÍA


Lana tejida en telar de pedal o telar de cintura Enredo rayado Lana tejida en telar de cintura; teñido con tintes naturales: añil Tlaquilpa


3er. Lugar


TEXTILERÍA


Rebozos


Rebozo; algodón tejido en telar de cintura; teñido con tintes naturales: palo de rosa, muitle, cáscaras; iconografías: elotes, triángulos y el puebloChicontepec


2do. Lugar


TEXTILERÍA


Bordado en tela industrial Camisa, manta de algodón bordada en punto de cruz fino


Chicontepec


 


1er. Lugar ALFARERÍA Y CERÁMICA LIBRE DE PLOMO


Barro decorado con engobes minerales Gallina huevera


Barro modelado, esgrafiado y decorado con engobes Xalapa


3er. LUGAR FIBRAS VEGETALES


Tejido de fibras duras (carrizo, vara, otate, sauce, bejuco, romerillo, tlalixtlacote, mutusay, etc.) Canasta de fibra vegetal con tintes naturales Otatillo tejido, teñido con tinte natural: muhuite Benito Juárez


3er. Lugar


TALLA EN MADERA


El son de la flauta y el tambor


Madera de cocuite tallada, escenas que representan la danza de Voladores, el maíz, la vainilla y los colibrís Papantla


 


3er. Lugar JUGUETERÍA


Juguetes Jaripeo Barro modelado, decorado con engobes minerales, 45 piezas Xalapa


 


1er. Lugar


JUGUETERÍA


 


Muñecas y personajes populares


Mujeres tejedoras de Coacoatla, municipio de Cosoleacaque Veracruz Algodón tejido en telar de cintura, confección en manta Cosoleacaque


 


3er. Lugar


INSTRUMENTOS MUSICALES 


Jarana mosquito


Madera de cedro y pino, copite, granadillo e incrustaciones de hueso Tlacotalpan


MENCIÓN HONORÍFICA Mi don y las parteras


Manta de algodón, teñida con tintes naturales Papantla

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Iván Martínez Olvera | Sectur | Veracruz | Premio Nacional de Arte Popular |
 
Más de Noticias al Día
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas