Principales



LAS FALLAS DEL SECTOR SALUD

De la columna "Punto de vista"

LAS FALLAS DEL SECTOR SALUD (Fotografía enviada por el autor del artículo) /
Filiberto Vargas Rodríguez
2020-01-07  
21:16

Es un tema de gran sensibilidad social. Como ejemplo, baste decir que de los dardos lanzados por Miguel Ángel Yunes Linares contra Javier Duarte, el más doloroso, el de mayor impacto entre la sociedad, fue aquel embuste de que se les había suministrado agua oxigenada, en lugar de medicamento, a niños enfermos de cáncer.


El entonces secretario de Salud del gobierno federal, José Narro, salió a desmentir el dicho, pero hasta la fecha hay quienes dan por cierta la versión propalada por Yunes Linares.


La salud pública es un asunto que afecta las cuerdas más sensibles del ser humano, y cuando esta se pone en riesgo debido a la negligencia de los funcionarios de ese sector, el gobierno enfrenta verdaderos problemas.


Después del sector educativo, el de salud ha sido quizá el que mayor saqueo ha sufrido en las últimas dos décadas. Son las áreas a las que se aplica mayor presupuesto y los controles para su justa aplicación no son todo lo rigurosos que deberían ser.


El actual gobierno estatal ha externado su preocupación por las condiciones en las que operan los centros de salud pública y ha destinado importantes recursos para tratar de corregir lo que descompusieron pasadas administraciones.


El problema es que, mientras el discurso es de enorme compromiso y sensibilidad, los hechos muestran todo lo contrario, y hay dos casos en los que ha quedado demostrado que no hay compromiso ni empatía con la salud de los veracruzanos: el crecimiento exponencial de casos de dengue y el recurrente deficit en la dotación de medicamentos para pacientes de cáncer.


Justo este último tema fue el que provocó que decenas de padres de familia salieran a las calles a reclamarle al gobierno la dotación de los medicamentos que mantienen con vida a sus hijos.


El secretario de Salud del gobierno estatal, Roberto Ramos Alor, no dio la cara. Los quejosos fueron atendidos por el secretario de Gobierno, Éric Cisneros Burgos, quien admitió que desde hace seis meses fueron informados sobre el desabasto de medicamentos oncológicos.


Éric Cisneros se comprometió a dotarlos de una pequeña cantidad de dosis de medicamentos para quimioterapias “el próximo viernes”, pues argumentó que los cargamentos con medicinas están atorados en Brasil.


Negligencia, incapacidad, falta de experiencia en administración de la salud pública… o corrupción.


Algo grave está pasando en el sector salud y es necesario que Cuitláhuac García le dé solución.


filivargas@gmail.com

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Roberto Ramos Alor | Salud Veracruz | cecan | cáncer | medicamentos |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas