Principales



AHUED, COMO AMLO, PODRÍA HACER UN ÉXODO POR VERACRUZ

De la columna "Figuras y figurones"

AHUED, COMO AMLO, PODRÍA HACER UN ÉXODO POR VERACRUZ /
Francisco Licona
2020-06-22  
15:16

Quienes piensen que la cruzada del senador Ricardo Ahued Bardahuil será un día de campo, quizá no sepan de qué tamaño es el trompo que se ha echado a la uña. 


No se trata de que la petición sea o no justa, se trata de que pesados políticos de otros estados del país estén ya enarbolando la misma bandera. 


El Gobernador panista de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, ya levantó la voz y prendió la mecha en los otros gobernadores del PAN agrupados en la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (Goan), quiénes a través de una carta enviada al titular de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, por medio de los diputados federales de sus estados, solicitaron la tarifa más económica en el cobro de la luz además de suspender de inmediato los cortes por falta de pago en miles de hogares mexicanos. 


La Iniciativa Privada organizada de Chiapas exige también además de la baja en la tarifa de luz, la condonación de la deuda con la CFE como lo hicieran con Tabasco. 


El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué, igual ya exigió reducir las tarifas de luz doméstica y de los sectores productivos.


Lo mismo ha hecho el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, quien le pidió directamente al Presidente Andrés Manuel López Obrador lo mismo durante la reciente gira de trabajo que realizó por la Península de Yucatán. 


Además, otros estados como Guerrero, Baja California Sur, Campeche, Nayarit y Sinaloa, no solo exigen la tarifa más baja en el cobro de luz eléctrica, sino también la condonación de adeudos. Exigen el mismo trato que se le dio a Tabasco. La mayoría expone casi los mismos argumentos que esgrime el Senador Ricardo Ahued para que a Veracruz se le beneficie con la tarifa 1F, además de hablar de una lucha histórica de más de 20 años como Campeche y Chiapas. 


Es decir, a nivel nacional el tema ya se viralizó (como se dice en las redes). La presión es fuerte a la CFE y podría pensarse que pronto Manuel Bartlett y la zacatecana Rocío Nahle titular de la Secretaría de Energía y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, pudieran hacer algo al respecto. 


Sin embargo, también da qué pensar dado el estilo contestatario del actual gobierno respecto a no ceder a presiones de tipo político, por más técnicas que parezcan las presiones.


En Veracruz sólo ha reaccionado el Llanero Solitario Ahued (ni el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez ha dicho “esta boca es mía” ni se le ha visto levantar la voz como ya lo han hecho los gobernadores antes mencionados). Por otro lado, tampoco se puede decir que es una cruzada de los demás legisladores veracruzanos, puesto que solo algunos de ellos han dado chispazos en el tema pero nadie se atreve a formar un bloque de legisladores (senadores, diputados federales y locales) para exigir un trato justo para este estado que es uno de los principales productores de energía del país y cumple con las características técnicas para recibir el beneficio. Y más cuando ni siquiera se está exigiendo la condonación de adeudos. 


Existen buenos y malos precedentes, pero en la política los hay pésimos para quien toma medidas que benefician a unos y marginan a otros con quizá los mismos derechos. 


La medida tomada por la CFE -en los inicios del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador- para beneficiar a Tabasco con perdonarle, condonarle o regalarle 11 mil millones de pesos de adeudos históricos por el consumo de luz en los últimos 25 años y otorgarle la tarifa más barata del país al servicio de energía eléctrica, fue un muy mal precedente para el actual gobierno de AMLO. 


¿Quiso Manuel Bartlett Díaz, titular de la CFE, congraciarse con el Presidente? 


Hay que recordar que fue el propio López Obrador quien en el pasado 1995 promovió ese trato para Tabasco durante la resistencia civil que realizó tras perder la gubernatura de Tabasco con Roberto Madrazo Pintado. AMLO llamó a sus paisanos de Tabasco a no pagar los recibos de luz en protesta por los altos costos y el presunto fraude electoral de que se supo después fue objeto por parte del PRI y del gobernador Salvador Neme Castillo, depuesto luego de la marcha “Éxodo por la democracia” que AMLO realizó a pie desde Villahermosa a la Capital del país. 


Ahued ahora pide que el tema no se politice, pero solo así AMLO lo logró para su estado natal que se le hiciera caso. 


¿Tendrá que hacer Ahued otro “Éxodo” por un trato justo de la CFE de Veracruz a la CDMX emulando a lo que hizo AMLO en el 1995? 


¡Quizá no tenga de otra ante la cerrazón mostrada por la zacatecana titular de la SENER, Rocío Nahle, y la insensibilidad del titular de la CFE Manuel Bartlett, porque los veracruzanos ya se cansaron de ser tratados como de segunda clase. 


Ahued, como AMLO, podría hacer un éxodo por Veracruz... ¿O no? 


@frlicona

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Ricardo Ahued | lópez obrador | tarifas eléctricas | CFE | Bartlett | Rocío Nahle |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas