Apuntes.
Manuel Rosete Chávez.
 

Otras entradas
2025-02-19 / Nahle destaca paquete de obras
2025-02-18 / Infonavit: tener casa o quedarse sin ahorros
2025-02-17 / Claudia feliz en Veracruz
2025-02-14 / Detectan desfalco en el ISSSTE por 100 mdp
2025-02-13 / Gómez Cazarín, una lacra
2025-02-12 / El IPE se pone al corriente
2025-02-11 / Anuncia Rocío Nahle cero tolerancia
2025-02-10 / Román Moreno… ¿empresario?
2025-02-07 / El gran negocio de las alcaldías
2025-02-06 / Es una guerra contra los narcos
 
Un Pacto por Veracruz
2025-02-20

“El Ejército Mexicano es pueblo


uniformado al servicio de México”


Rocío Nahle


A mediados del mes de diciembre del 2004, un par de semanas después de haber tomado posesión como Gobernador del Estado, Fidel Herrera Beltrán convocó a lo que el llamó “Pacto por Veracruz”, evento al que invitó a los dirigentes de todos los partidos políticos, a los líderes de las distintas creencias religiosas, a los dirigentes de las organizaciones magisteriales de todos los niveles educativos, a los líderes obreros, del sector popular y campesinos, a los intelectuales y líderes estudiantiles, por supuesto a los propietarios y trabajadores de los medios de comunicación (reporteros y columnistas) y ahí, en el patio central del Palacio de Gobierno Fidel nos regaló una de sus brillantes piezas oratorias, en la que invitó a todos a unirse en torno a un proyecto llamado Veracruz, a trabajar por nuestro estado, unidos sin distingo de siglas partidistas, creencia o colores, con el único fin de hacer de Veracruz el estado más grande y próspero del país, a consolidar entre todos el orgullo de ser veracruzanos que por ningún motivo dejaría perder en aras de estériles disputas políticas.


Fidel había perdido la elección para Gobernador frente al panista Gerardo Buganza Salmerón del PAN solo que la habilidad de El Tío y la ingenuidad de los panistas permitieron que El Tío le arrebatara el triunfo. Y factor importante para esa maniobra fue Dante Delgado Rannauro quien había competido por la gubernatura del estado con las siglas de su partido Convergencia por la Democracia, Dante aceptó levantarle la mano a Fidel afirmando que él había ganado la contienda y se le quedó al de Nopaltepec.


Pero ¿qué hacer ante una situación de estas? Si, ¿cómo legitimar un triunfo robado con un gobernante por el que no votó la mayoría de los veracruzanos?. Fidel, además de ser un político de carrera era un artista de la política, sabía que instrumentos usar en esta y en cualquier vicisitud, de inmediato se sacó de la manga lo del pacto y sumó a todos los liderazgos en su favor, haciéndoles sentir su buena disposición para gobernar con todos convirtiéndose pronto en un gobernante popular y respetado.


Si bien es cierto que el gobierno de Fidel no ha sido el mejor o el idóneo, también es cierto que en ese periodo los veracruzanos vivimos una etapa de estabilidad emocional, de buenas relaciones entre todos, de respeto entre partidarios de distintas ideologías y creencias religiosas. Fidel siempre estuvo del lado de la paz y muy cerca del pueblo, pero de todos porque todos somos pueblo. Dice la comentocracia actual que esas formas arcaicas de gobernar ya pasaron de moda, que lo nuevo es la 4T, y pienso que están totalmente equivocados, la democracia es precisamente el poder del pueblo y los liderazgos se construyen respetando a quienes componen esa masa que se llama pueblo.


Todo lo anterior lo menciono a propósito de lo que la 4T piensa de la gobernanza: que les pertenece como les pertenece el país porque la mayoría de los votantes les dio la oportunidad de asumir el poder por un plazo determinado que la ley marca, pero su arrogancia e ignorancia les impide verlo así.


En un país democrático, como ha sido el nuestro incluso hasta la llegada de AMLO, un partido o una alianza apoya a un candidato, lo lleva al poder y cuando toma posesión se debe despojar de sus colores partidistas y disponerse a gobernar para todos, incluyendo por supuesto a los que no votaron por él y las cuestiones del partido las llevan los dirigentes del mismo, los que el estadista, mandatario o alcalde, haya puesto al frente, las responsabilidades que adquiere están muy por encima de su partido político…Veracruz, primero y siempre, luego es el partido, lo accesorio.


Claudia Sheinbaum se desmarca


Respecto al asunto de la inscripción al padrón de Morena del joven Senador dela República Miguel Angel Yunes Márquez, la mandataria federal Claudia Sheinbaum subrayó que corresponde a Morena y a su dirigencia tomar una decisión. Claro, aunque ella o Andy López Beltrán o el mismo AMLO, sean los que decidieron.


“Las instancias del partido tienen que resolverlo. Morena tiene una excelente presidenta, Luisa María, además de sus propios órganos internos, como el Comité Ejecutivo y la Comisión de Honestidad y Justicia, para dirimir cualquier conflicto. Morena es un partido fuerte y sólido”, expresó Sheinbaum.


La presidenta también reconoció que existen diferentes posturas sobre el tema, pero reiteró que la responsabilidad recae en la dirigencia de Morena.


“Es un asunto que debe resolverse dentro del partido, hay distintas opiniones. Lo dejo en manos de la presidenta de Morena. Mi labor desde la presidencia es fortalecer nuestro movimiento, mientras que a la dirigencia le corresponde mantener la unidad y los principios del partido. Ellos deberán tomar la decisión”, añadió…Bien por la presidenta.


Estos son los terroristas aztecas


Estados Unidos difundió este miércoles la lista de cárteles de la droga que designará como organizaciones terroristas globales, donde incluye a  seis cárteles mexicanos, siguiendo las directrices del presidente de EU, Donald Trump.


En la lista destacan el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste (Los Zetas), Cártel del Golfo (de Osiel Cárdenas-Guillén) y La Nueva Familia Michoacana (también conocida como LNFM), se lee en un documento firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y publicado en el Registro Federal del país norteamericano, la Administración Trump.


Anuncia Esteban Bautista, homenaje a Paquita


El diputado local, Esteban Bautista Hernández, no descartó un homenaje en el congreso local a la cantante veracruzana Francisca Viveros Barradas "Paquita la del Barrio".


En ese sentido, dijo que lo platicará con el resto de los diputados.


"Lo vamos a platicar, tengo una reunión con los compañeros. No se descarta un homenaje".


El legislador morenista, destacó la presencia de Paquita la del Barrio


"Ella trascendió de manera internacional y es un personaje que no nace todos los días".


Paquita la del Barrio falleció este lunes a la edad de 77 años de edad.


Su cuerpo fue cremado y este miércoles, el pueblo de Alto Lucero le rendirá un homenaje a su hija predilecta.


Posteriormente, en la ciudad de México se le dará el último adiós a la reina del despecho.


En otro tema, el diputado Esteban Bautista se negó a emitir opinión alguna del senador Miguel Ángel Yunes Márquez y su incorporación a MORENA "me reservo mi opinión", dijo


REFLEXIÓN


Punta de bandidos: Juan Javier Gómez Cazarín ahora enfrenta otra acusación por la compra millonaria de despensas, que obviamente no hizo, pero si pagó. Por otra parte, el llamado “Carón” afirma que la llamada “carpeta azul” contra los Yunes no existe, que fue un invento del Senador Manuel Ladrón de Guevara… ¡Chacales! Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas