Los Políticos.
Salvador Muñoz.
 

Otras entradas
2025-02-20 / Nuevo orden
2025-02-19 / Esteban, un libro no escrito
2025-02-18 / Y se quedó la China
2025-02-18 / Y se queda la China
2025-02-14 / Daniela, Iván y Rosalinda
2025-02-13 / Córdoba, Xalapa y Veracruz
2025-02-12 / Dirigentes en el 25
2025-02-11 / Encuestas en Coatepec
2025-02-07 / 'Entrevista' con Zepeta
2025-02-06 / Coatepec ya conoce a Santos
 
No le dolió a Urbano
2025-02-21

Se hizo el remolón, como que ese mito de “el de la Cámara Blanca” lo tenía ciscado… Le dije que no le iba a doler… Todavía hizo un último intento: “En mi oficina, luego… en mi oficina”... Pero le digo que es fácil… “es rapidito” y tanta fue la insistencia del reportero, que aflojó! Y se la dejé ir:


–¿Cuántas camisas tiene?


Estoy con el diputado local del PVEM por el distrito de Acayucan, Urbano Bautista Martínez, quien se ha caracterizado por llevar un tipo de camisa a todas las sesiones legislativas. Es un atuendo blanco de lino con bordados en rojo y naranja.


La respuesta del diputado: “Dice un amigo, como Fidel Castro, tenía como 120, pero yo no llego a las 120… apenas 20”.


Urbano Bautista cuenta que esas camisas se las hacen unas compañeras artesanas que elaboran trajes zapotecos y también otros de distintas etnias.


Y si bien es un trabajo bastante hermoso es igual de laborioso. “Se nos tardan ocho meses para hacernos una camisa”.


Para el momento de esta charla, comentaba que en breve iba a recibir dos camisas más “que se pidieron hace como ocho meses”.


El bordado de cadenilla en rojo y naranja que llevan sus camisas, dice Urbano que es lo representativo de su región. Él es de Playa Vicente, municipio que colinda con Oaxaca. “En nuestras mujeres esto lo llevan en la falda, la parte de abajo”.


Urbano Bautista cuenta que decidió usar estas camisas o guayaberas “para resaltar nuestra cultura, nuestras raíces, lo que nos da identidad. Soy 100% zapoteco, de la etnia zapoteca, de la que me siento muy orgulloso y lo que quiero transmitir es que mis compañeros, tanto jóvenes, adultos, niños, mujeres, se sientan orgullosos de lo que son, de pertenecer a una etnia, porque desafortunadamente hoy en día se están perdiendo nuestras lenguas, se están perdiendo nuestras culturas porque a muchos les apena, les da vergüenza hablar su lengua, decir que pertenecen a una etnia”.


Agrega el diputado verde que habla zapoteco, y trata siempre de hacerlo cuando hay la oportunidad, “y más en un lugar como éste, en una tribuna como ésta, y si bien el tiempo no nos da para explayarnos hablando en nuestras lenguas, sí por lo menos la introducción, para que quienes nos vean, pues sientan también que existimos, vean que los pueblos originarios somos fuertes y hemos resistido mucho, y seguiremos resistiendo aportando mucho a nuestro Estado de Veracruz y a nuestro país. El ser indígena no es ser menos, al contrario: quien habla una lengua más no es que sea superior, pero es mayor al que habla una”.


–¿La camisa es una moda legislativa o ya la venía usando?
–No, ya la usaba en mi municipio, en Playa Vicente… No así como ahora pero ya la usaba… 


–¿Cuánto cuesta una camisa?
–Más allá de lo que cueste es lo que representa en nuestra cultura… en precios diría que para mí, es infinito, por el valor más que monetario, por el valor artesanal, el valor que representa en nuestra cultura, en nuestra identidad.


–¿Pero paga lo justo?


–Se le paga lo justo, ¡eso sí!


–¿Ya ve que no dolió…?

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas