La columna.
Fanny Yépez.
 

Otras entradas
2025-02-25 / Es tiempo de mujeres
2025-02-24 / Alarmante carencia de servicios de salud en Veracruz
2025-02-20 / Trump nos copia
2025-02-18 / Veracruz con dos alertas de género y una solicitud por desapariciones
2025-02-17 / Herencia negativa dejaron los ex alcaldes jalapeños
2025-02-13 / La visita de Claudia Sheinbaum y los enfrentamientos de Morena
2025-02-12 / La fortaleza de Tenaris Tamsa la blinda contra los aranceles de EU
2025-02-11 / Ventajas y desventajas de la jornada laboral de 40 horas
2025-02-10 / Se enrarece el escenario político electoral en Veracruz
2025-02-07 / Afiliación, encuestas y candidaturas, temas que abordó Andy
 
Avalaron el nepotismo para el próximo 1 de junio
No al nepotismo…pero hasta el 2030
2025-02-26

Muy mal quedaron los senadores de Morena, al aprobar por unanimidad la ley que prohíbe la reelección en cargos de elección popular y el nepotismo, luego de que el partido guinda cediera ante las presiones de sus aliados, especialmente el Verde, que logró aplazar su aplicación del 2027 al 2030.
De esta manera, varias figuras de la 4T vuelven a estar en carrera para las próximas elecciones locales.
Este martes, Morena logró aprobar la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum por unanimidad, es decir, con todos los votos que alguna vez estuvieron en duda del Verde y el PT y, además, del PAN y del PRI, que dejaron de lado las diferencias y la polarización para apoyar la iniciativa oficialista tanto en lo general como en lo particular. Según fuentes consultadas por esta redacción, el coordinador de la bancada guinda, Adán Augusto López, fue el líder que operó los consensos con las fuerzas aliadas de la 4T y de la alianza opositora.
Con ello, prácticamente, avalaron que más de 100 aspirantes familiares a los actuales presidentes municipales en esta entidad veracruzana, puedan participar como candidatos a algún cargo en las comunas edilicias. Que descaro.
Sí y no. Los parlamentarios votaron a favor de la ley en contra de la reelección y contra del nepotismo, pero esta ordenanza se aplicará hasta el 2030, dentro de 5 años, por tanto, nos queda claro que, familiares de los presidentes municipales, podrán participar como candidatos el primero de junio.
Creen que pueden engañar con absoluto cinismo al pueblo, pero están en un error, los ciudadanos en la actualidad están bien informados y votan en consecuencia. Por lo tanto, no nos debe sorprender que, ante tal actuación de los legisladores, los ciudadanos apliquen el voto de castigo a los candidatos de la alianza Morena/PVEM, sobre todo aquellos familiares de las actuales autoridades municipales.
El tan manoseado proyecto de ley en contra del nepotismo, que prohíbe que figuras tanto del Poder Ejecutivo como Legislativo, puedan ser sucedidas por familiares directos, generó tensiones entre Morena y sus dos principales partidos aliados: el Verde y el PT. Uno de los casos más importante, por ejemplo, fue el del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, quien busca posicionar a su esposa y actual senadora, Ruth Miriam González Silva, para sucederlo en 2027. A raíz de esto, algunos sectores ecologistas habían amenazado con votar en contra de la iniciativa de la jefa de Estado, algo que finalmente no sucedió. Lo que hace suponer que los plancharon o negociaron sus votos por alguna prebenda.
Hay que recordar que fue el pasado 5 de febrero, en el acto conmemorativo del 108 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se presentó una nueva iniciativa presidencial para su reforma, con el objetivo de eliminar la reelección en cargos legislativos y municipales, así como erradicar el denominado “nepotismo electoral”.
Esta iniciativa que plantea la modificación de seis artículos de la Carta Magna, ya fue aprobada por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado.
Así, por ejemplo, serán motivo de impedimento para ejercer cargos públicos que las personas aspirantes tengan con la persona titular vínculos matrimoniales o de concubinato, unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado (por ejemplo, padres, hijos o abuelos), y en línea colateral hasta el cuarto grado (hermanos, tíos, sobrinos) o de afinidad hasta el segundo grado (suegros, yernos, nueras, cuñados).
La iniciativa dice que debe buscarse que se incorporen a cargos públicos, personas que cuenten con trayectoria, preparación, capacidades o experiencia adquirida para ejercerlos, tras una contienda electoral.
Al mismo tiempo, con ello se abona a las posibilidades de un servicio público que se consolide como una función impermeable a la corrupción, la desigualdad de oportunidades y la desconfianza en las instituciones.
Increíble, pero los vicios que traemos no es fácil erradicarlos por la inercia que existe desde hace muchos años, pero finalmente fue aprobada la ley contra el nepotismo.

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas