* * *
Cuando Adán Augusto López Hernández se sentó con los Yunes, la mayoría en Morena suponía que el “operador” de Andrés Manuel López Obrador estaba haciendo “todo lo necesario” para cumplir la instrucción de su jefe: imponer en el Senado la aprobación de la reforma judicial.
Lo que nadie entendió en aquel momento fue que el presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara Alta estaba jugando de “doble agente”, que llegó con su amigo Miguel Ángel Yunes Linares a informarle que había encontrado “el método” para librarlo de todas las denuncias que pesaban en su contra.
- Lo único que tienen que hacer es “vender” su voto para que se apruebe la reforma judicial.
- Pero eso va a significar nuestra muerte política.
- No, si Morena los rescata.
Y así, como por arte de magia, fueron desapareciendo los expedientes que poseían las fiscalías federal y estatal en contra de la familia Yunes.
La misma presidente Claudia Sheinbaum había prometido que este martes el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, daría detalles de los expedientes penales en contra de los Yunes. No sucedió nada. A alguien “se le olvidó”.
Pero alguno de los colaboradores del senador Adán Augusto López (o, quizá, la propia familia que radica en El Estero) se percató que el proceso que se acababa de revivir en contra del exfiscal de Veracruz, Jorge Winckler, podría “salpicarlos” y decidieron actuar con celeridad.
Jorge Winckler fue procesado y aprehendido por una denuncia en su contra por el delito de desaparición forzada. Ha sido, sin embargo, tan torpe la actuación de la fiscalía estatal, que el exabogado de Miguel Ángel Yunes Linares estaba a punto de obtener su libertad.
Fue entonces que decidieron revivir otra denuncia: la que presentó en su contra el exdirector de Servicios Periciales, Gilberto Aguirre Garza, por el delito de tortura.
El delito está comprobado y hay testimonios que señalan de manera directa al exfiscal como quien dio la orden.
De inmediato aparecieron los abogados de Jorge Winckler para “aclarar” que ese expediente era “cosa juzgada” y que no se podía someter a su cliente a un nuevo proceso por el mismo delito. Los abogados de Jorge Winckler mienten.
En su momento, la Fiscalía determinó lo que en términos de justicia penal se conoce como “el no ejercicio de la acción penal”. Esto es, que -desde la óptica de la Fiscalía- no había delito qué perseguir. Pero esa decisión no se traduce en “sobreseimiento” de la causa, determinación que sólo puede tomar un juez, no un fiscal.
El grave error de los abogados de Jorge Winckler fue no promover el sobreseimiento en el momento oportuno, esto es, cuando la Fiscalía determinó el no ejercicio de la acción penal.
¿Por qué preocupa tanto a la familia Yunes que crezca ese asunto? Resulta que en el expediente existen testimonios que señalan a quien entonces era gobernador (Miguel Ángel Yunes Linares) como el que “giró instrucciones” para que Gilberto Aguirre Garza fuera sometido a tortura, para obligarlo a declarar en contra de Luis Ángel Bravo Contreras, exfiscal del estado.
Para las 8:30 horas de este miércoles está programada la audiencia en la que se definirá la situación jurídica de Jorge Winckler a partir de la nueva orden de aprehensión en su contra. Sus defensores han corrido la versión de que, al término de esa audiencia, saldrá la orden para que sea puesto en libertad.
No será así.
* * *
Epílogo.
Cada día quedan más en evidencia: no es cierto, ni con Claudia, ni con Rocío, “llegaron todas” como lo han presumido. *** En Veracruz, el Partido verde postula como candidato a alcalde de Tempoal a Celestino Rivera, con antecedentes imborrables de abuso sexual. *** En el Partido del Trabajo (PT), su coordinador estatal califica como “un hecho aislado” y minimiza las amenazas que sufrió Anell Acevedo, quien anunció que se retiraba de la candidatura a la alcaldía de La Antigua, luego de recibir amenazas de muerte. *** Y en la Ciudad de México, las mujeres de Morena, que habían expresado su decisión de impulsar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco (acusado de violación), terminaron doblando las manos y respaldaron el dictamen de la Comisión Instructora que rechazaba la solicitud de desafuero. *** Luego no se quejen.
filivargas@gmail.com |