Bitácora Veracruz.
Miguel Ángel Cristiani González.
 

Otras entradas
2016-10-06 / El ORFIS ser o no ser
2016-10-06 / Las tareas del PRD en la próxima Legislatura
2016-10-04 / El portazo a Duarte en Los Pinos
2016-10-03 / Los chinos no cumplieron con el Agrocentro
2016-09-30 / Suman ya millones de críticas a Peña Nieto
2016-09-28 / Diputados federales huyen para no defender a Duarte
2016-09-27 / De risa, las sanciones del PRI a políticos veracruzanos
2016-09-26 / Comunicación Social en las delegaciones federales en Veracruz
2016-09-23 / Como nunca antes en la historia de Veracruz
2016-09-22 / Los primeros en la lista de la PGR
 
.
El gasto en Comunicación Social
2016-10-07

Comentábamos hace unos días, en esta misma Bitácora Política, la mala administración de los recursos por parte de la federación, en materia de Comunicación Social, que no obstante los millones de pesos que se gastan a través de las diversas dependencias y secretarías de estado, cada vez es mayor el nivel de descontento entre la población en general.


Las encuestas de opinión sobre la administración del Presidente Enrique Peña Nieto van en picada cada día.


Pareciera como si proporcionalmente al aumento en el gasto de Comunicación Social a nivel federal, va en aumento también las críticas hacia Enrique Peña Nieto, sobre todo en las redes sociales, en donde como ya apuntamos, tan solo hasta el primero de septiembre de este año, se han difundido alrededor de 82 millones de críticas, memes y toda clase de sátiras hacia el Ejecutivo federal.


Uno de los lectores de Bitácora Política, nos hizo llegar un archivo electrónico, de un informe de la Secretaría de la Función Pública, en donde se dan a conocer los gastos de Comunicación Social del gobierno federal, a través de la denominada “Partida 33605” Información en medios masivos derivada de la operación y administración de las dependencias y entidades.


Resulta, que para tener idea del gasto millonario que se hace -mal invertido por cierto- en medios masivos, tan solo en los primeros siete meses de este año, de enero a julio, el gobierno federal a través de sus distintas dependencias, gastó $783,016,538.75.


Más de setecientos ochenta y tres millones de pesos, en tan solo siete meses, lo que equivale a gastar más de cien millones de pesos al mes, más de tres millones de pesos al día.


Como suele suceder, no son todas las que están ni son todas las que son, porque hay algunas dependencias que no figuran en la lista de gastos de Comunicación Social, pero también aparecen algunas que se supone no deberían de tener que gastar.


Llama la atención, el criterio discrecional con el que se asignan esas partidas presupuestales, pues, aunque figuran diarios que se editan en la Ciudad de México, también hay revistas y “empresas” de comunicación de provincia, algunas que no son ni siquiera conocidas.


Tampoco se conoce cuál es el criterio que se sigue para decidir en qué estado se debe de publicar algún comunicado, mucho menos para decidir en qué medios.


Pero resulta interesante el análisis en detalle por dependencias federales, lo cual habremos de hacer e próximas entregas de Bitácora Política, para tratar de transparentar el gasto de Comunicación Social de la federación a través de sus dependencias y delegaciones estatales.


Pancho López el filósofo del pueblo, comenta que a estas alturas del sexenio la pregunta no es a cuánto asciende el monto de la deuda multimillonaria en miles de pesos, sino lo que hay que tratar de aclarar es en donde quedó todo ese dinero, hacia donde se fue.


 


Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru   
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com


 

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas