Columna Política Express



¡Tumba la SCJN la Reforma Electoral de Veracruz!

Por inconstitucional como lo planteo PODEMOS

Tumba la SCJN la Reforma Electoral de Veracruz /
Redacción
2020-11-23  
12:39

En el PRONTUARIO POLÍTICO de ayer domingo se dijo aquí que la reciente Reforma Electoral en el Estado de Veracruz estaba en el alambre. 


Y esta mañana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que tal Reforma fue inconstitucional. 


Y pues era obligado tener la reacción del Presidente del Partido Político Estatal PODEMOS, Francisco Garrido Sánchez, ya que si bien es cierto que todos los partidos impugnaron la reforma política que aprobó recientemente el Congreso del Estado, fue PODEMOS el que presentó la demanda de inconstitucionalidad y dio seguimiento puntual al tema. 


Así, Garrido Sánchez comentó para Política al Día que ‘con la determinación irrevocable de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se restituyen los 212 Consejos Municipales y tendrá que iniciar el proceso electoral en Veracruz seguramente mañana martes o el próximo miércoles porque así lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación’. 


‘Se elimina la posibilidad de que se le recorte a los partidos políticos el 50 por ciento de sus prerrogativas porque así se lo ganaron en las urnas los partidos que tienen derecho a ello’, apuntó. 


"La SCJN, por mayoría de 8 votos, declaró la Inconstitucionalidad de la reforma al Código Electoral aprobada por los diputados de Morena y sus aliados en el Congreso del Estado el mes de julio pasado... Las razones fundamentales que determinaron la decisión de la Corte fueron la violación del proceso legislativo, pues en un acto de soberbia que caracteriza a la presente administración, impulsaron la reforma sin observar los principios del parlamento abierto, que impone la obligación de escuchar a los organismos y personas que beneficia o afecta la medida legislativa previo a su emisión", señaló. 


Además, abundó que "En esa embriaguez de poder, no solicitaron la opinión de quienes si conocen la materia electoral como son, autoridades electorales, partidos políticos, peor, más grave, a la ciudadanía". 


"La bandera de una falsa austeridad se evidenció, pues en el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales no se aportó ningún análisis técnico financiero que acreditará que la instalación de consejos municipales constituyan gastos superfluos... Este fue el planteamiento que hizo PODEMOS en su demanda de acción de Inconstitucionalidad, la falta de seriedad y lo absurdo que resultó la reforma para reducir el gasto electoral", concluyó. 


Así, se escribe una nueva historia en la transformación que sufre el país, pues es notable que la SCJN responda a los preceptos de la Constitución antes de las consideraciones partidistas en el poder. 


México está cambiando.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: PODEMOS | Inconstitucional la Reforma Electoral de Veracruz | Política |
 
Más de Columna Política Express
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas