Columna Política Express



¿A dónde enviarán las miles de vacunas que no quisieron en Tamaulipas y Nuevo León? ¿Y si hubiera sido Veracruz?


¿A dónde enviarán las miles de vacunas que no quisieron en Tamaulipas y Nuevo León? ¿Y si hubiera sido Veracruz? / Unsplash
Redacción
2021-03-11  
11:28

Luego de que el Secretario de Salud de Nuevo León, Manuel Enrique de la O Cavazos, y la Secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa, hicieran notar que miles de vacunas llegaron a sus estados fuera de la temperatura marcada como segura, y que por lo tanto no serían utilizadas para la población nuevoleonés y tamaulipeca, la pregunta es ¿Qué le harán a esas vacunas? ¿Las regresarán a la Federación y la Federación las enviará a otros Estados? 


La propia Secretaría de Salud ha advertido que están consideradas las “Exclusiones de temperatura” y esto es cuando se salen de los grados marcados como “seguros”, y estas exclusiones se han detectado oficialmente en Nuevo León, Tamaulipas y Oaxaca. 


Sin embargo, dichas exclusiones no llegaron a más de 1 hora por fuera del rango, por lo que la decisión fue que estos momentos de temperatura no fueron suficientes en tiempo ni en intensidad para desechar las vacunas. 


SINOVAC, asegura la SSA, tiene una prueba de termosensibilidad. “En SINOVAC tenemos la evidencia de que la vacuna no pierde su potencia, puede estar hasta más de 7 días a más de 25 grados centígrados y sigue teniendo la misma potencia, incluso al día 10 sigue manteniendo potencia y en el día 14 es cuando comienza a perder algo de su potencia a 25 grados”, aseguró el Dr. Ruy López Ridaura, Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. 


“Las temperaturas a las que estuvieron en estos 3 estados nunca estuvieron más de 12 o 13 grados y fueron menos de una o dos horas… Se ha comunicado a cada una de las entidades que no hay ningún problema para usar estar vacunas, tenemos toda la información y la evidencia de SINOVAC que dicen que pueden aguantar hasta 25 grados por 10 días”. 


Sin embargo, la recomendación de la SSA es que los Estados que recibieron estas vacunas se las queden, sin que haya claridad de qué va a pasar con ellas. Sin embargo, si Nuevo León y Tamaulipas las regresan, ¿Se comprometería su seguridad? ¿Las enviarían a otros Estados como, por ejemplo, Veracruz? 


Y lo más importante, ¿Cómo podemos estar seguros los veracruzanos que en un Estado tan caluroso como el nuestro, en verdad se está garantizando la llegada de las vacunas a la temperatura adecuada? No queda de otra más que tener fe… una fe ciega. Ni hablar. 








Photo by Steven Cornfield on Unsplash






 
 
TEMAS RELACIONADOS: vacunas | covid | temperatura |
 
Más de Columna Política Express
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas