Noticias al Día



Trump pone en jaque remesas y la permanencia en EU de más de un millón de veracruzanos; urgen plan ante deportaciones


/
Jesús Ruiz
2016-11-20  
17:00 Xalapa

La directora de Atención a Migrantes del Estado, Claudia Ramón Perea, alertó que es necesario preparar políticas públicas para la posible deportación masiva de veracruzanos indocumentados que radican en Estados Unidos.


Señaló que si Donald Trump hace efectivas sus promesas de campaña una vez instalado en la Casa Blanca esto afectaría gravemente al país y a Veracruz, ya que se estima que al menos hay un millón de veracruzanos en el país vecino.


“La problemática es a nivel nacional, no solamente para el Estado, es una problemática que se va a dar porque después de la utilidad que daba el petróleo a nuestro país, las remesas pasaron a ser el primer lugar”, refirió.


Detalló que tan solo de enero a septiembre los veracruzanos en Estados Unidos enviaron 837.9 millones de dólares, lo que significa uno de los principales ingresos de las familias de bajos recursos en el territorio estatal.


Explicó que ninguna dependencia, ni estatal o federal, tiene la cifra exacta de cuántos connacionales se encuentran viviendo de forma ilegal en dicho país, aunque como encargada de dicha área calcula que son más de un millón solo de Veracruz.


Opinó que no sería fácil que el presidente electo pueda realizar una deportación masiva, puesto que la mano de obra de los latinos impulsa la economía de Estados Unidos.


“Lo que está pasando es una alerta no solo para la próxima administración, es para todos los ciudadanos y connacionales que se encuentran trabajando allá”, consideró.


En cuanto a los repatriados de fin de año recordó que actualmente el gobierno de Veracruz coadyuva junto con relaciones exteriores mediante el programa “Somos Mexicanos”.


“Ellos nos mandan una base de datos, nosotros los contactamos vía telefónica, o a través de algunos familiares y muchos de los que han deportado han regresado.


“Se canalizan a la Secretaría del Trabajo para que ellos verifiquen las bacantes que existen en la Secretaría del Trabajo o a través del Seguro Popular para las mujeres que se quedan solas, también los seguros de vida para las señoras y sus hijos”, indicó.


 (Agencia Imagen del Golfo)

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Atención a Migrantes del Estado | Claudia Ramón Perea | Estados Unidos | Trump |
 
Más de Noticias al Día
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas