Noticias al Día



Manuel Huerta legislará para no haya reelección en nuestro país; vamos a llevarlo al extremo

Aunque no viene en la propuesta que dejará AMLO, vamos a ver de qué tamaño lo proponen, pero se ampliará el sistema democrático, señala

/
Irineo Pérez Melo
2024-06-13  
15:11

Irineo Pérez Melo.- Al señalar que de entre la agenda legislativa que se impulsará en la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, además de las 18 iniciativas de reformas constitucionales que dejará el presidente Andrés Manuel López Obrador, el senador electo Manuel Huerta Ladrón de Guevara, pugnará por reformar la Ley de Aguas Nacionales para revisar y desprivatizar las concesiones otorgadas a empresas y organismos municipales.


En entrevista, expresó que desde este martes empieza a trabajar para abrir el tema para airear la vida pública y social de todo lo que queremos. “Vamos a programar reuniones de lo que son los primeros consensos del Ejecutivo que se va y del que llega, relacionadas con las 18 reformas constitucionales, es un menú bueno para empezar en septiembre”.


Destacó lo relativo a fortalecer el bienestar al pueblo a partir de la reforma para que se amplíen las becas para todos los niños y las niñas del país, como derecho universal; fortalecer el sistema de cuidados de las mujeres a partir de los 60 a los 64 años, que consistirá en el otorgamiento de un apoyo económico del medio valor de la pensión para adultos mayores, es decir, $3,000.00.


Además, se habrá de atender desde el Senado la reforma al ISSSTE para regresar a los pensionados del instituto los recursos que se les disminuyeron con motivo de la reforma pensionaria al establecerse el sistema de cuentas individuales.


Así también las otras dos reformas de alto impacto de Veracruz, que es evitar la reelección, con lo que se ampliará el sistema democrático, vamos a ver de que tamaño lo proponen porque eso no viene en la propuesta que dejó el actual presidente de la República en comisiones, habrá que revisarlo y estudiarlo, pero que en lo personal, se dijo antirreeleccionista y “vamos a llevarlo al extremo”.


Además, destacó que otro de los grandes temas que son prioridad es la reforma al Poder Judicial, que habrá de modificarse para ciudadanizar más su operación y funcionamiento, eliminando espacios, reduciendo privilegios y ahorrando recursos que se necesitarán para atender al pueblo.


"Vamos a darnos el tiempo, vamos a abrir los oídos, yo he sido quien ha manifestado que la política actual debe ser de más oídos y menos lengua, vamos a oír a los que están interesados a lo que implica la reforma del Poder Judicial y vamos a procesarla, de que urge que la justicia llegue, urge, pero vamos a darle su tiempo", abundó.


Reformar la ley de Aguas Nacionales para que el recurso sea un derecho y no una mercancía


En ese contexto garantizó que los trabajadores del Poder Judicial nunca serán afectados en sus derechos, al contrario, lo que alegan ellos al interior de la institución, los líderes sindicales, los camancanes del Poder Judicial, que, al perder privilegios, les afectarán a ellos, pero es al revés, la idea es quitarles privilegios a los de arriba para darles más derechos a los de abajo.


Con respecto al tema del agua, dijo que pugnará por reformar la Ley General de Aguas Nacionales para que el vital elemento “sea un derecho y no una mercancía, lo cual conlleva a reformar la legislación en la materia que ya está lista y esperando en el Senado de la Republica.


Explicó que dicha iniciativa que se hizo con 400 audiencias y 300 consensos del Movimiento de Agua para Todos y Todas e indicó que esa ley, como la Ley general de Aguas Nacionales, en el fondo lo que busca es fortalecer la democratización de los consejos de las cuencas de agua y que se revisen las concesiones.


Además, implicará que el 70% de las aguas que se dan para los sistemas de riego se tecnifiquen y para ello se necesitan inversiones y para ello necesitamos la reforma, la cual contempla también desprivatizar los sistemas de agua corruptos como el que se tienen en Veracruz-Boca del Río, que hay que quitarlos y revisar los sistemas municipales o los organismos como el de Veracruz.


Confió en que la goberandora electa Rocío Nahle García ya esté atenta a ello, porque hay muchas áreas de gobierno, aunque a ellos no les gusta que lo diga, pero están muy corrompidas y como el Senado es un instrumento para ayudar a los demás poderes en la división para mejorar esas condiciones, si no tendrá que hablar con ella para ver qué están pensando con los legisladores locales y federales.


De entrada, dijo que habrá una coordinación estrecha, pero en el marco de la división de poderes y al Senado lo que le toca hacer con estas reformas constitucionales, también observen que van a hacer los demás con estas reformas constitucionales.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: No reelección | Manuel Huerta Ladrón de Guevara | Senador |
 
Más de Noticias al Día
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas