Principales



AVANZA CASO CONTRA NUEVOS PORKYS

De la columna "Punto de vista"

AVANZA CASO CONTRA NUEVOS PORKYS /
Filiberto Vargas Rodríguez
2021-01-11  
22:33

A principios del 2020, la organización civil “México Evalúa” dio a conocer los resultados de una investigación sobre la violencia en contra de las mujeres en el país y concluyó que el 99.7% de los delitos de violencia sexual contra mujeres no fue denunciado. El estudio analizó los delitos cometidos entre julio y diciembre de 2019.


Dicha investigación comparó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y advirtió también que más de 6 millones de mujeres fueron víctimas de algún delito de violencia sexual durante el periodo revisado.


Sylvia Mesa Peluffo, psicóloga e investigadora del Centro de Investigación de Estudios de la Mujer (CIEM) en Costa Rica arroja luz sobre las razones por las que no se presentan las denuncias de violación, o tardan en presentarlas.


“Muchas veces el ambiente no es propicio para la denuncia. En lugares donde hay mucha discriminación contra las mujeres la exposición a la violencia es más grande y la posibilidad de denuncia es menor (…) Otra cosa que pasa es que los procedimientos legales son largos y victimizantes. Si yo denuncio que hoy me violaron probablemente ese caso llegue a juicio en cinco años. La prueba es dificilísima y un alto porcentaje de los casos se queda sin sanción”.


En este mismo espacio se trató el caso de una joven de 19 años de edad, radicada en el municipio de Boca del Río, quien denunció haber sido drogada y abusada por tres muchachos, cuando acudió a una reunión social, en agosto del 2020.


Luego de sobreponerse a las naturales dudas sobre si debía denunciar el hecho, tras confesarlo a sus padres decidió con ellos acudir ante las autoridades y narró lo sucedido.


La joven –“R”- acudió a una fiesta a la que fue invitada para celebrar el cumpleaños de un amigos –“D”-, en la calle Miguel Hidalgo, de la unidad habitacional Río Jamapa, en Boca del Río.


“Recuerdo que me tomé dos vasos de Coca Cola con Bacardí, y un shot de Smirnof con una amiga, hasta que después sólo recuerdo estar entrando a la reja por fuera de la casa de “M” (su amiga, quien la acompañó todo el tiempo)… yo no me sentía bien, ni siquiera sabía cómo había llegado ahí”, narró en su declaración.


Del lugar de la fiesta, “R” fue sacada por tres jóvenes universitarios, cuyas edades oscilan entre los 22 y los 24 años, identificados como Diego, Ricardo y Moisés.


“Después supe que eran el primo de Diego y su amigo. Diego iba manejando y ‘M’ iba al lado de él, yo conscientemente nunca me subiría a un coche con tres hombres que no conozco, porque a dos de ellos no los conocía, ni había visto nunca y solo reconocí a Diego por ser el hermano mayor de mi amigo D”.


Lo último que “R” recuerda de aquella noche es que dos de los sujetos (uno de cada lado de la cama) le estaban quitando el pantalón. “Yo no podía hacer nada para evitarlo”, se lamenta.


Conforme avanza la investigación, familiares de los jóvenes acusados de violación, han propalado la versión de que “R” y su familia habían pretendido extorsionarlos. 


Ellos lo desmienten. Advierten que han dado los pasos necesarios ante las autoridades para que los responsables paguen por sus delitos.


Se le cuestiona a la especialista Sylvia Mesa Peluffo:


— ¿Es posible que una víctima no se dé cuenta en ese momento que está siendo violada sino unas horas después o semanas después?


— Hay situaciones donde las mujeres no saben qué fue lo que pasó. Es cada vez más frecuente. Se despiertan y están en la cama con una persona que no conocen, porque ingieren algo que les hizo perder la memoria. La violencia sexual es muy fuerte y produce un estrés postraumático. La persona se vio sometida a una experiencia que no podía manejar y en la cual temió por su integridad. El estrés postraumático tiene el problema de que, si yo hablo de lo que pasó, se hace una realidad para mí. Cuando lo cuente lo voy a vivir con la misma carga emocional de lo que me pasó, y eso duele mucho. Por eso, muchas veces las personas no consiguen hablar. Si a eso le agregamos que en esta sociedad es posible que no le crean, y le agregamos que le van a echar la culpa a ella, hay factores que empujan a que la gente no hable.


En el caso que nos ocupa, el proceso se ha llevado puntualmente y existen elementos probatorios suficientes para sancionar a los responsables.


No habrá artimaña que valga.


filivargas@gmail.com

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Porkys | Veracruz | nuevos Porkys | violación | abuso sexual | Veracruz |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas