Artículo.
Luis Pazos.
 

Otras entradas
2023-02-20 / El problema: Evasión o altos impuestos
2023-02-03 / PEMEX en quiebra
2023-01-30 / Qué hacer ante la recesión en 2023
2023-01-13 / Desperdició AMLO la visita de Biden
2022-10-07 / Capitalismo o socialismo
2022-09-28 / AMLO, pa’ trás o pa’ lante
2022-09-02 / Lo que no dice AMLO en el Informe
2022-05-20 / Cuba es dictadura
2022-05-06 / MORENA busca la dictadura
2022-02-18 / Los parientes de los presidentes
 
Fentanilo: prohibición no reduce consumo
2023-05-15

Por mucho tiempo las ahora llamadas farmacias se conocían como “droguerías”, pues venden drogas cuya venta es legal, ya que la mayoría cura enfermedades y reduce el dolor. Hasta las más usadas, que venden en cualquier tienda, aspirina y el Alka-Seltzer, son drogas que llegan a ser adictivas, y si se toman en exceso pueden causar hasta la muerte. Sin embargo, sería una tontería pedir receta médica para comprar una aspirina.


Prohibir drogas más fuertes y adictivas como la mariguana o la cocaína, según las autoridades, ayudan a disminuir su uso, lo cual no es cierto. Su prohibición no reduce su consumo.


Tomar alcohol en exceso no solo destruye a quien lo ingiere, también afecta a sus parientes que lo rodean, y abre la puerta a otras adicciones y enfermedades. De 1920 a 1933, la ley seca en EUA prohibió el consumo de alcohol, el cual aumentó, al igual que el crimen, con esa ley.


La mariguana embrutece a sus fumadores. Les reduce su capacidad y rapidez para tomar decisiones, pero su prohibición no baja su consumo.


La cocaína, droga muy usada en los hospitales para reducir el dolor, se usó legalmente hasta principios del siglo pasado. La Coca-Cola, tuvo cocaína, en dosis muy pequeñas, cuando era legal su uso. La prohibición de cocaína aumentó su consumo y las ganancias de sus vendedores ilegales. Sus consumidores nunca padecieron escasez de cocaína con su prohibición.


El tabaco, fumado en cigarro o en cualquier otra forma, es la droga más dañina y la que causa más muertes. El tabaquismo se relaciona con una mayor incidencia de 7 tipos de cáncer. Casi el 70% de los que sufren cáncer del pulmón fumaron o fuman.


La droga, más letal que todas las anteriores, que en 2021 mató en EUA casi 3 veces más que la cocaína, es el fentanilo, 50 veces más fuerte que la morfina, y con un alto porcentaje de muertes por su consumo. En 2021 en los EUA la cocaína provocó 24,486 muertes, el fentanilo 72 mil, casi tres veces más.


Comparto con las autoridades de EUA la preocupación de que en México se produzca fentanilo, con químicos importados de China, para exportarse a los EUA; pero reducir su producción, sí hay demanda, generalmente solo eleva su precio, no baja su consumo.


Es necesario analizar estrategias, más allá de su prohibición, que se enfoquen en reducir su demanda inelástica, que se mantiene casi igual, aunque suba su precio, no solo su oferta, que existe en tanto es un negocio ilegal con altas ganancias.


 


 

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas