Sin tacto.
Sergio González Levet.
 

Otras entradas
2024-03-12 / Otra inauguración de falsete
2024-03-11 / La jueza Angélica
2024-03-08 / Perderá Morena 10+ distritos federales
2024-03-07 / Un Honoris Causa para Samuel Schmidt
2024-03-06 / Dos ataques más a la prensa
2024-03-05 / Sara, senadora
2024-03-04 / Américo, candidato en Xalapa
2024-03-01 / Miguel Ángel, el regreso
2024-02-29 / Esquizofrenia morenista
2024-02-28 / La necedad y las encuestas
 
¿El pants o los pants?
2024-03-13

Hay una gran confusión cuando un hablante de español utiliza una palabra que proviene del inglés, porque no sabe bien a bien si es femenina o masculina. Se ha presentado por ejemplo con el término Covid, que significa en inglés Corona Virus Desease, es decir, Enfermedad del Corona Virus. El lingüista que se empeña en permanecer en mi interior me decía que lo más correcto sería decir “la Covid”, o sea, “la Enfermedad del Corona Virus”, y no “el Covid” como se ha venido usando de manera más generalizada en nuestra habla cotidiana.


     Resulta que los sustantivos comunes en inglés no tienen género y por eso utilizan para todas las palabras el artículo “the” en lugar de nuestros “el, la, los, las”. Pensé que debía haber alguna regla para ese caso, pero no la hallé ni en mis libros ni en la red.


     Sin embargo, mi Pepe Grillo gramatical me dijo en la plática de la almohada -en ese breve espacio en el que somos nadamás nosotros y nadie más- que en el caso de “Covid”, la palabra “desease” se puede traducir también como “afección, dolencia, mal”. ¡Touché! “Afección” y “dolencia” son femeninos y se ajustan a mi primera impresión, pero “mal” es masculino, así que podríamos decir “el Mal del Corona Virus”, es decir, “el Covid”.


     Entonces, ante la falta de una norma gramatical específica o cuando menos de una recomendación de la Real Academia Española para el uso de los géneros en palabras provenientes del inglés e incluidas en nuestra habla, concluí que debemos sumarnos al uso común, a la costumbre, que en lingüística sí hace ley.


     Como la mayoría dice “el Covid” dejémonos llevar por la corriente y digamos así en adelante, hasta que todos los usuarios del español la expresen de esa manera, y se vuelva regla.


     Pero cuidado, no sucede con el otro accidente gramatical, que es el número. En inglés sí usan el singular y el plural para sus sustantivos comunes, y regularmente lo hacen como en castellano, con la adición de una “s” (hay plurales irregulares, como man, men; woman, women; child, children, pero son excepciones).


     Ahí sí podemos transportar la palabra y su accidente: si es singular, la decimos en singular, y si es plural, en plural.


     ¿Ejemplos? Van dos que se dicen a menudo erróneamente:


     “Pants” (pantalones) es el plural de “pant” (pantalón), y entonces se debe decir “los pants”, no “el pants”.


     “Fans” (fanáticos) es el plural de “fan” (fanático) y se enuncia: “Soy fan de esa artista” y no “Soy fans de esa artista”.


     Cosas de los idiomas y sus incursiones dentro de otros… pero hay reglas, así como hay un dios.


 


sglevet@gmail.com

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas