Figuras y figurones.
Francisco Licona.
 

Otras entradas
2025-03-06 / Sheinbaum y su espectáculo dominical
2025-03-03 / ¡Nombres…nombres!... ¡Hoy promotores de la 4T, mañana candidatos a las municipales!
2025-02-27 / Mercados no le creen a Trump
2025-02-26 / Fuego local y nacional vs Rocío Nahle
2025-02-25 / Sangre nueva en el Verde y MC Veracruz
2025-02-24 / ¡Nombres… nombres! Los valientes que se la van a rifar por el PRI
2025-02-22 / Si Nahle gana sus bonos políticos se van al cielo, si pierde será la heroína de la película.
2025-02-21 / Nuevo reconocimiento de Donald Trump a Sheinbaum
2025-02-18 / Nahle siembra esperanzas realistas, no sueños guajiros
2025-02-18 / Adán vs Nahle. Teme perder la sucesión
 
Aranceles arrepentidos. El México independiente, que no lo es
2025-03-07

La mayoría de los lectores del tema político y económico evaden la lectura de fondo de lo que se informa del mundo de los negocios. 


Es aburrido, pero hay algo que les pone de buenas o de malas cuando se enteran si alguno de los índices sube o baja. No importa si apenas sube o baja un décimo de punto. Por ejemplo, el rollo de los aranceles o el diario sube y baja del peso mexicano.


Es decir, los vaivenes en los mercados y los negocios son para la mayoría de los lectores una especie de oxígeno, como el que se recibió con el reciente reculón de Trump. Les dio a los lectores un respirito, aunque no a los empresarios exportadores pues el drama sigue.


México y su economía están sujetos a vivir en caos cada vez que Trump abre la boca. Es decir, la economía mexicana no ha dejado de ser dependiente de los Estados Unidos como muchos afirman. 


Ejemplo: La noche del lunes pasado estaban por entrar en vigor los aranceles. El miércoles se exentó a una parte de la industria automotriz. El jueves se exentó a todos los que cumplan con el T-MEC. Si la economía y los negocios fueran como lo que sucede al día siguiente de una tormenta no habría problema, pero no es así. 


El martes, por ejemplo, 40% de las exportaciones se quedaron detenidas en Juárez, lo que significan pérdidas con o sin el nuevo arancel. Es decir, negar que los aranceles son un gran arma de negociación y presión real que no se puede contrarrestar con marchas y concentraciones populares o declaraciones estúpidas de senadores y diputados alineados o de la oposición, es negar la existencia de la teoría de la gravedad. 


Aquí se hace lo que a papá Estados Unidos se le ocurra. Dependemos de sus divisas, de las remesas de nuestros paisanos, vaya, hasta nuestra seguridad depende si los Estados Únicos nos ordenan capturar a los capos del crimen organizado; mientras tanto, México sigue siendo un pueblo sin ley, con un poder que no sabe mandar, otro que hace lo que el que no sabe mandar les ordena y el otro repleto de corrupción en todos sus niveles. 


Lo anterior, de verdad no se cura con un mejoral, ni una sal de uvas para la gastritis. 


Sígueme en Facebook y en X en @frlicona, y en Tiktok en @politicaaldia

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas