Hay que tener mucho cuidado con la información que nos hacen llegar.
Es práctica recurrente de los gobiernos opacos, de aquellos que rechazan los obligados ejercicios de fiscalización, desacreditar los instrumentos de supervisión para soslayar sus evidentes abusos en el manejo de los recursos públicos.
El más reciente informa de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), respecto a la revisión de la Cuenta Pública 2023, llamó la atención porque ubicó a la administración estatal de Veracruz como la que acumuló más observaciones que hacían presumir un daño patrimonial.
Alguna mente perversa tuvo la genial idea de generar una distracción y llevar la atención mediática a la crítica para el órgano estatal encargado de la vigilancia en el manejo de los recursos, el Orfis.
Hoy lo que algunos pretenden destacar son las observaciones que la ASF le hizo al Orfis (todas solventadas) en lugar de los más de mil millones de pesos que siguen extraviados de recursos federales que llegaron al gobierno de Veracruz en el 2023 y no se comprobó su correcta aplicación.
En efecto, el informe de la ASF señala que el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) destinó 162 millones 325 mil pesos en el capítulo 1000 (que se refiere a “Servicios Personales”) con cargo a las PFEF (participaciones federales a entidades federativas) y se determinó que el órgano fiscalizador del estado efectuó pagos a 452 trabajadores de confianza y eventuales con 83 categorías. En todos esos casos se verificó que los trabajadores se ajustaron a las categorías permitidas y se localizaron en la plantilla de personal autorizada.
Otra observación de la ASF al Orfis fue en el sentido de que efectuó pagos a 445 trabajadores por concepto de “Estímulo por Productividad y Eficiencia” por 22 millones 475 mil pesos, pero que “no se dispone de la documentación
completa para verificar que fue pagada conforme al método de cálculo autorizado”, mientras que planteó que al incluir a 131 trabajadores en la percepción “Gratificación”, por 647 mil 500 de pesos, “se excedieron los importes máximos autorizados”.
Sin embargo, durante la auditoría se mostró en el método de cálculo, el catálogo de puestos, los tabuladores y los oficios de autorización para el otorgamiento de percepciones, con lo que se aclararon los pagos efectuados y que representaban un monto de 23 millones122 mil pesos, por lo que esa observación quedó plenamente solventada.
Hubo una tercera observación de la ASF al Orfis, en la que se señaló que no otorgó licencias sin goce de sueldo durante el ejercicio fiscal 2023, y sin embargo efectuó pagos a 4 trabajadores después de la fecha de su baja definitiva por 290 mil 900 pesos. También en este caso, durante la misma auditoría se proporcionó la documentación que mostraba los movimientos de baja y de reingreso de personal, con lo que se aclararon los pagos efectuados y se solventó la observación.
No hubo, pues, un solo centavo que hubiera aplicado el Órgano de Fiscalización de Veracruz (Orfis) fuera de la norma, pero lo que sí existe es un evidente interés por desviar la atención de los verdaderos focos rojos de corrupción en la pasada administración estatal.
Lo más curioso es que en este ardid cayeron incluso actores políticos que han tomado como bandera la inocultable corrupción de la administración de Cuitláhuac García, pues se fueron tras la “pelotita” lanzada, como mascota divirtiéndose en el parque.
Tendrían que cambiar de asesores.
* * *
Epílogo.
El dirigente estatal del PRI, Adolfo Ramírez Arana criticó el dispendio del gobierno federal en publicidad oficial: “hay estudios que señalan que López Obrador dijo más de 100 mentiras, en promedio, por conferencia de prensa; se están gastando millones y millones de pesos para decirnos mentiras, especialmente en temas referentes a la construcción del Tren Maya, el AIFA, la inseguridad, los medios de comunicación y economía, entre otros”. *** El miércoles 12 de marzo, en el auditorio “Alberto Beltrán” de Xalapa, la maestra Ana Volga Moreno Escalante dictará una conferencia magistral sobre “la perspectiva de género en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación”. *** Ana Volga es aspirante al cargo de magistrada del tribunal Colegiado de Apelación en Materia Mixta por el Séptimo Circuito.
filivargas@gmail.com |