Crónicas Urgentes.
Claudia Constantino.
 

Otras entradas
2020-03-09 / “No somos histéricas, somos históricas”. #8M
2020-01-20 / 4T en Veracruz cortó las alas del Totonacapan
2019-12-12 / México con M de Miedo
2019-11-14 / La Piedra en la CNDH
2019-10-07 / La llegada del fuego olímpico a Veracruz
2019-06-26 / Veracruz es el estado con más feminicidios en 2019
2019-06-20 / La Comunicación Social de Veracruz
2019-06-18 / ¿De qué hablamos hoy cuando hablamos de cultura en Veracruz?
2019-04-22 / ¡Viva Cuitláhuac García! El Presidente
2019-03-27 / Señor gobernador Cuitláhuac Garcia, usted sabe bien quién NO sobra...
 
.
El virus de la 4T
2020-03-17

Es viernes por la tarde y los capitalinos se preparan para “el puente de Marzo”. Las noticias que llegan del extranjero acerca del avance en la propagación del COVID-19 en el mundo, preocupa a los más informados. En Italia, los muertos se cuentan por cientos en pocas horas. En Alemania, se cierran todas las fronteras. España se encuentra en cuarentena y Estados Unidos comienza a desplegar una serie de medidas extremas, ante esta pandemia que consideran altamente peligrosa.


            En nuestro país, se sabe al momento que todos los casos son importados. Que estos han llegado por avión y se van estableciendo protocolos, de a poco. De a muy poco. En las tiendas se observa una afluencia inusual. Aunque es quincena, lo anormal que se observa, es el tipo de compras que hacen los ciudadanos: atún en lata, frijoles enlatados, sopas Maruchan y papel de baño por montones.


            Los estantes de pan, agua embotellada y ni se diga anti bacteriales, ya se han vaciado. Nadie parece recordar que el COVID-19 no es una bacteria, sino un virus, y el miedo les impulsa a adquirir todo aquel artículo que les suene a “protección”.      


Es sábado por la mañana y la ciudad sigue en aparente calma. Las familias se siguen reuniendo en espacios públicos y no hay restricciones de libre tránsito en ningún punto de la ciudad. A pesar de un alud de críticas, no se ha cancelado el festival Vive Latino que aglutinó a una verdadera multitud.


Entre tanto, en el estado de Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador, de gira, continúa repartiendo abrazos y besos a sus simpatizantes, ignorando evidentemente las recomendaciones de la Secretaría de Salud que ya había lanzado el programa #SanaDistancia


            Esta circunstancia va poniendo al descubierto el virus de la 4T: el de la sordera. Solo la sordera explica que nadie, ni el presidente escuche al Sub Secretario Hugo López Gatell que ya había establecido la (para muchos expertos insuficiente) sana distancia. Eso incluía detener las concentraciones masivas. Solo la sordera explica que la gobernadora Claudia Sheinbaum no haya suspendido el Vive Latino y haya corrido el riesgo de una más rápida propagación del virus que se quiere contener.


            Solo con sordera, se puede ignorar la experiencia de Marcelo Ebrard que ya había enfrentado una crisis similar, hace once años, cuando enfrentó el brote de influenza H1N1. Entonces, el hoy canciller, tuvo el valor de frenar la actividad económica con tal de proteger a los ciudadanos. Paró las clases, cerró salas de cine y espectáculos. Aguantó las presiones de empresarios y comerciantes e impuso el muy polémico “toque de queda”.


            “En esta crisis haremos caso a los expertos”, ha asegurado el presidente. Pero es lunes de puente y seguimos en fase 1 de la contingencia. Pareciera todo en animación suspendida. Las ruedas de prensa del subsecretario de prevención y promoción de la salud de la Secretaría de Salud del Gobierno de la República, se siguen realizando en punto de las 7 pm. Y en ella se siguen resistiendo a la suspensión de actividades. 


            Cuando se le preguntó al subsecretario ¿qué pasaría si el presidente fuese trasmisor del virus? Tomando en cuenta su frenética actividad pública, ha respondido que: “la fuerza del presidente es moral, no de contagio”. Por la noche, aseguró que su comentario había molestado a los adversarios políticos, pero él no se ocupa de eso, sino de cuestiones técnicas.


Al día de hoy, martes, la cuarentena no ha sido decretada. No se ha declarado estado de emergencia y el subsecretario López Gatell insiste en que no es necesario. En la calle, escuelas, universidades, asociaciones, instituciones, van decidiendo por su cuenta suspender sus actividades para proteger a su comunidad. La percepción generalizada es que se están ocultando datos; se están maquillando o se está pecando de soberbia. No son pocos quienes sospechan que el virus de la sordera en la 4T va por delante del COVID-19.


Cualquier comentario para esta columna que guarda cuarentena a: aerodita_constantino@hotmail.es

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas