En voz alta
Job Hernández
 

Otras entradas
2020-10-26 / ¿Aprovechará Veracruz las nuevas reglas de disciplina financiera?
2020-10-12 / ¿Por qué cayó la recepción de remesas en Veracruz?
2020-10-12 / Instituto de pensiones: la reforma duartista fracasó
2020-09-28 / Instituto de pensiones: la reforma duartista fracasó
2020-09-14 / Veracruz ante la reducción de las Transferencias Federales a los estados
2020-08-31 / Deuda municipal: la pelota está en la cancha de los cabildos veracruzanos
 
.
Las finanzas veracruzanas ante la pandemia
2020-11-09

Las finanzas públicas en México están bajo presión por efecto de la emergencia sanitaria. El menor volumen de la actividad económica provocó una menor recaudación. La caída de los precios internacionales del petróleo también impactó negativamente en los ingresos. La depreciación del peso frente al dólar aumentó la deuda y, con ello, el monto destinado al pago de los compromisos del Gobierno Federal con sus acreedores. Por otra parte, hubo un mayor gasto en salud y en los apoyos dirigidos a los sectores más vulnerables. 


A nivel federal se ha respondido a este reto apretando más el gasto operativo. Además, el Presupuesto de Egresos para el 2021 prioriza tres aspectos –salud, bienestar e infraestructura- pero sacrifica rubros como las transferencias federales a los estados y municipios. A mediano plazo, se espera que la recuperación económica vuelva más favorable la evolución de las finanzas públicas. Para alentar esta reanimación, el Banco de México flexibilizó su política monetaria y la Cámara de Diputados hizo lo propio con la disciplina financiera de las instancias subnacionales. 


Pero a corto plazo la situación es delicada y los primeros atisbos de tormenta aparecieron esta semana: el gobernador de Nuevo León advirtió que su Estado tiene un riesgo muy serio de bancarrota y anunció su intención de acudir a un préstamo por 2 mil 500 millones de pesos.   


Las finanzas veracruzanas afrontan la coyuntura en mejores condiciones. Antes de la tormenta, la Secretaria de Finanzas y Planeación (Sefiplan) logró reducir la deuda estatal en 3 mil millones de pesos (mmdp), equivalentes a 9 por ciento, lo que significa que pasó de 44 mil a 41 mil millones de pesos. Además, está en curso una reestructuración de la deuda municipal contratada en 2008 mediante el esquema de bursatilización que permitiría liberar hasta 30 por ciento de los recursos empleados por los ayuntamientos para pagar los intereses y servicios de este empréstito. Igualmente, el pago oportuno de algunos rezagos financieros con el SAT y con los contratistas y proveedores hace menos severa las presiones derivadas de la pandemia. A esto también contribuye la reducción del financiamiento a los partidos políticos y los ahorros conseguidos mediante el seguimiento estricto de la política de austeridad. 


En esta hora aciaga, el margen de maniobra del Gobierno Estatal será más amplio gracias a estos logros. La importancia de mantener sanas las finanzas públicas se apreciará en su justa dimensión. En primer lugar, porque Veracruz ha mejorado su condición financiera a los ojos de las calificadoras y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Se ha vuelto una entidad más confiable, que goza de buen crédito y podrá acceder a empréstitos favorables en caso necesario. En segundo lugar porque con los recursos liberados gracias a la reestructuración de la deuda y los ahorros mediante la política de austeridad se podrán implementar medidas adicionales en apoyo a las familias veracruzanas afectadas económicamente por la emergencia sanitaria.


Un primer ejemplo de esto último es la Estrategia Temporal de Apoyo a Personas Desempleadas a Causa de la Emergencia Sanitaria, generada gracias a los ahorros logrados mediante la política de austeridad instaurada por la Sefiplan.  A través de este programa se entregarán recursos a 9 mil 500 veracruzanos por un monto que va de los 4 mil a los 6 mil pesos. Decenas de módulos de registro se han instalado para estos efectos a lo largo del Estado, incluyendo las Unidades Regionales del Servicio Estatal de Empleo (las inscripciones también se pueden hacer en línea en la página  de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad). 


Se trata de una medida modesta para el tamaño de las necesidades a resolver pero significativa porque apunta a un estado responsable que implementa medidas adecuadas a una crisis inédita y de dimensiones mayúsculas. Ojalá se avance por esta senda. 


*Economista, latinoamericanista y asesor financiero

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas