Ciencia y Cultura



La UE reconoce a México la denominación de origen del queso manchego... con leche de vaca


/
Crestomatía
2018-04-23  
18:23

Una buena noticia para los productores de queso en México, y es que se acaba de ganar un nuevo palmarés en la producción mundial.


De acuerdo al artículo publicado en bisinessinsider.es, el “queso manchego "coexistirá" con otro queso mexicano que tiene el mismo nombre en virtud del acuerdo que alcanzaron este sábado la Unión Europea y México para renovar su tratado de libre comercio, según ha asegurado en una rueda de prensa el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan”.


"Sobre la cuestión del queso manchego, será reconocido por primera vez como una indicación protegida. Sin embargo, coexistirá con los usos previos y con el queso manchego que se produce en México y con leche de vaca", ha afirmado el comisario irlandés en la rueda de prensa en la que tanto él como la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, han explicado el acuerdo”.


"Las disposiciones específicas sobre el etiquetado garantizarán que no habrá confusión para los consumidores entre el origen o la composición de los productos y cualquier referencia al producto original español no estará permitida", ha añadido Malmströn.


Precisamente, las cuestiones relativas a la protección de diversos productos europeos en el mercado mexicano ha sido una de las cuestiones que más obstáculos han planteado en las conversaciones, que comenzaron en mayo de 2016.


Y es que mientras en México todos están vueltos locos con la renegociación del Tratado de Libre Comercial de América del Norte, también tenemos salidas a otros países y otros mercados. El Acuerdo TPP pone de manifiesto otras opciones.


Por ejemplo, en la renegociación “Más allá de los aspectos agrícolas, el acuerdo incluye un capítulo sobre comercio y desarrollo sostenible, amplia el acceso mutuo de empresas a los mercados de contratación pública, garantiza un "elevado" nivel de protección de los derechos de propiedad intelectual, abre el comercio de servicios entre ambas partes ?entre otros los servicios financieros, el transporte, el comercio electrónico y las telecomunicaciones? e incorpora un sistema de tribunales para la protección de inversiones”.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: |
 
Más de Ciencia y Cultura
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas