Columna Política Express



Fuerte, por decir lo menos, es el mensaje de esta semana del vocero del a Arquidiócesis de Xalapa, Juan Manuel Suazo Reyes

Juan Manuel Suazo Reyes comparó la esclavitud que se vivía en la Independencia con la actual

Juan Manuel Suazo Reyes /
Redacción
2022-09-11  
20:06

Tras hacer una remembranza de la historia de la Independencia de México, comparó que la esclavitud que se vivía en aquella época es similar a la de hoy, sólo con la diferencia de que hoy se busca esclavizar la libertad de expresión y pensamiento. 


A días de celebrarse el 212 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia, para la Arquidiócesis de Xalapa, hoy en día se están dando ya muchas señales que evidencian la intención perversa de querer amordazar la libertad que nos han conseguido los héroes de la Independencia. 


Lamentó que hoy en día se busca normalizar las pésimas condiciones de educación, una lacerante inflación económica y tantos otros síntomas que evidencian intenciones obscuras y un sistema que ahoga cada vez más a la gente, mientras la distrae con banalidades que sólo explotan el morbo y la malediscencia. 


Ante este panorama, el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, Juan Manuel Suazo Reyes, indicó que son preferibles los mexicanos accidentados, heridos y lastimados por salir a la calle y dar la cara para defender la libertad y la soberanía, a los ciudadanos enfermos que se aferran a las propias seguridades e intereses renunciando a la verdad y al bien común, entregando su libertad y hasta su propia dignidad. 


Comentó que México, desde su origen, nació como resultado de una lucha en contra de la esclavitud. 


“Así pues, México es desde su nacimiento una ofrenda a la libertad. Por esta razón, la lucha individual y colectiva siempre mira a la libertad. Lamentablemente Lo contrario a la libertad es la esclavitud y la esclavitud es la expresión más ruin del pecado, resultado de un ambiente viciado”, añadió. 


Consideró que en México la libertad también se ve condicionada por muchas formas de colonización ideológica que, como en un efecto en cascada, van minando muchos núcleos de la vida social y comienzan a gestar formas claras de colonización. 


Por ello, dijo que “junto a las heridas que duelen en nuestro país es importante mantener firme la esperanza y la frente en alto”.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Juan Manuel Suazo Reyes |
 
Más de Columna Política Express
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas