Estilo



10 malos hábitos que te están costando dinero en casa


Hay gestos de nuestro día a día que nos cuestan más caro de lo que pensamos. Ha llegado el momento de decirle basta al despilfarro con un cambio de chip /
Crestomatía
2020-01-28  
10:35

Seguro que cada mes te preguntas a dónde ha ido a parar gran parte de tu sueldo, te paras a pensar y no terminas de entender cómo es que te cuesta tanto llegar a pagar tus cuentas si, total, tampoco es que gastes tanto. Sin embargo hemos adquirido hábitos en los que no reparamos y que nos están haciendo perder mucho dinero.


Uno de los problemas más graves es que vivimos en una sociedad del consumo rápido y sin esa capacidad de discernimiento acerca si necesitamos o no comprar determinada cosa, llenamos nuestras casas de comida que caduca y que termina en el contenedor de la basura. Te sorprenderá saber que una persona promedio tira unos 135 kilos de comida al año, lo que se traduce en unos $6,200 aproximadamente y eso hablando solo de alimentación.


Aquí te dejamos ejemplos de cosas en los que puedes ahorrar en tu casa:


DESPERDICIAR COMIDA
Muchas veces no ponemos conciencia en lo que tenemos en la nevera y terminamos tirando un montón de comida que ha caducado o se ha estropeado. Compra lo que vayas necesitando y hazte un plan de comidas semanal, de esta forma darás uso a todo lo perecedero. Aquí te damos ideas para evitar tirar comida y ahorrar.


NO HACER UNA LISTA
Y precisamente, para no caer en el despilfarro es muy recomendable que hagas una lista con lo que se te va terminando en casa, para que lo sustituyas cuando vayas al súpermercado. Esto te llevará a planificar mejor tu presupuesto y a no dejarte llevar por compras compulsivas.


NO RESPETAR LAS DOSIS
En cuestión de limpieza, muchas veces pensamos que cuanto más producto pongamos, mejor, y si en las instrucciones pone "diluir un tapón", nosotros ponemos dos. Créenos, si el fabricante dice que con esa cantidad es suficiente, es porque es cierto. A nadie más que a él le interesa vender, ¿no es cierto?


USAR LOS ELECTRODOMÉSTICOS A DESHORA
Si tienes que poner la lavadora, igual te da hacerlo a una hora que a otra y debes saber que la tarifa no es igual durante todo el día. El horario más caro es el que va de las 20:00 a las 23:00 y la franja más barata es la que comprende entre las 23:00 y las 06:00, y de las 16:00 a las 18:00.


NO REGULAR LA CALEFACCIÓN
No hace falta que durante el invierno tengas la calefacción a todo meter mientras te vas a trabajar. Si no lo tienes, pon un termostato que te permita programar la temperatura y los horarios, de esta forma tu casa estará siempre templada. ¿Sabías que por cada grado que subas a partir de los 21º gastas un 7% más?


BEBER AGUA EMBOTELLADA
Uno de los caprichos de la era moderna es el agua embotellada. Si vives en ciudades donde la calidad del agua es óptima, compra botellas rellenables y usa el grifo. Ahora bien, si donde vives no es aconsejable beber agua del grifo, invierte en un buen filtro y ahorrarás mucho dinero.


DEJAR LOS APARATOS ENCHUFADOS
¿Cuántas veces dejas los aparatos conectados a la luz, o el cargador del móvil? Los electrodomésticos en reposo gastan electricidad, si los desenchufas o los dejas en reposo, ahorrarás entre un 2 y 10% anual.


DEJAR EL GRIFO ABIERTO...
...mientras te cepillas los dientes. Si aún arrastras este hábito es el primero que debes desterrar. ¿Y enciendes la ducha mucho antes de entrar? Si lo haces porque estás esperando a que el agua salga caliente, existen dispositivos que puedes programar para que el agua se caliente y salga de inmediato en tus horarios habituales de ducha, y otros que retienen el agua y no dejan que corra hasta que alcanza la temperatura deseada. ¡Ahorra en tu factura del agua!


PAGAR POR COSAS QUE NO USAS
Cuántas suscripciones tienes que te están costando dinero cada mes y que no utilizas. Revisa los servicios que tienes contratados, tanto en el banco, como de ocio o compras por internet.


NO AJUSTARSE AL PRESUPUESTO
Lo más importante al fin y al cabo consiste en fijarse un presupuesto y ceñirse a él lo más posible. Es muy difícil ahorrar en casa si no sabemos cuánto tenemos y cuánto podemos gastar. Este gesto te dará mucha tranquilidad y con el resto de hábitos te hará tener un extra cada mes.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Ahorro | trucos | hogar | Política | Veracruz |
 
Más de Estilo
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas