Noticias al Día



150 mujeres acuden a MUAC por medicamentos


/
Agencia Imagen del Golfo
2016-10-04  
13:48 Veracruz

En lo que va del año son 150 mujeres enfermas de cáncer aproximadamente las que al no encontrar medicamentos en el sistema de salud estatal recurren a MUAC (Mujeres Activas contra el Cáncer de Mama)del estado de Veracruz, para ser apoyadas con sus carencias, esto dio a conocer en rueda de prensa Beatriz Cruz Solórzano, presidenta de la Asociación.

“El cáncer de mama es cubierto por el seguro popular, hemos tenido conocimiento sin aseverar porque a nosotros no nos consta de haber ido y que no haya pero a través de las pacientes que llegan que acuden a MUAC para que las ayudemos nos comentan que no hay medicamento suficiente para las quimioterapias, ni en Veracruz ni en el CECAN (Centro Estatal de Cancerología) de Xalapa, entonces muchas mujeres que son del CECAN de Xalapa acuden a la asociación para que les apoyemos con sus medicamentos”.

La presidenta altruista agregó que en todo el estado es el hospital regional el único que cuenta con la especialidad de cancerología y que en este año se ha incrementado la demanda de peticiones de ayuda a MUAC porque en los hospitales no hay medicamento. 

Confirmó que son aproximadamente 150 mujeres de entre 20 y 40 año las que se han acercado a la asociación para solicitar apoyo.

“Nosotros no somos una asociación tan fuerte pero en la medida de nuestras posibilidades, o sea nosotros procuramos que no se vayan sin nada, aunque sea con alguna receta, en lo que podamos apoyar que no se vayan con las manos vacías”.

Cruz Solórzano aseguró que la principal razón que les dan cuando llegan a ellos es que en la clínica les dijeron que hay faltantes. La mayoría de las féminas con cáncer que se les han acercado son pacientes del CECAN de Xalapa y otras pocas llegan provenientes del Hospital Regional en donde si acaso les surten la mitad de sus recetas.

Cabe recordar que hoy en día, el Cáncer de Mama es la principal causa de mortalidad en mujeres de Veracruz y es el estado el tercer lugar nacional con este mal.

ENFERMEDAD COSTOSA

El cáncer de mama pasa por 4 etapas en su desarrollo rumbo a la muerte, pero también hay varios tipos de cáncer de mama y cada uno depende de la etapa en la que fue detectada, entre más avanzada sea la etapa, más costosa es el o los tratamientos y más severos son los efectos secundarios en el cuerpo de la mujer, así también, entre más avanzada esté la enfermedad, menores son las posibilidades de sobrevivir.

“Si tú te lo detectas en una etapa temprana, el tratamiento será menos costoso y menos dañino al organismo, pero si estás en una etapa avanzada los medicamentos van subiendo de precio y te puedo hablar que hay medicamentos en los que nosotros ayudamos, hay tratamientos de $3,500 pesos y hay tratamientos de 35 mil pesos cada 21 días, o sea cada 21 días tienes que pagar esas cantidades, estamos hablando que un tratamiento como el Senova que lo solicitan mucho, que no lo hay en el hospital pero estamos hablando de un tratamiento de entre 20 y 25 mil pesos”.

LEVANTAN CONSCIENCIA

El cáncer mama no solo ha incrementado en los últimos años, sino que también ha disminuido la edad en la que ataca, normalmente las mujeres de 40 años en adelante eran las principales pacientes de este mal pero ahora desde los 20 o 25 años se dejan ver casos.

Aunque son muchos los factores que se piensa causan o encaminan a las células a volverse cancerígenas, la obesidad es la principal sospechosa, la alimentación o los alimentos actuales son los segundos sospechosos e incluso, en el caso del cáncer de ganglios ubicados en las axilas, se sospecha de los antitranspirantes por sus componentes químicos.

“Se ha sensibilizado, se ha creado conciencia en muchas mujeres, cada vez más mujeres saben lo que es una detección oportuna, saben que el cáncer de mama no se puede prevenir pero si es detectado a tiempo podemos salvar nuestra vida”.}
Beatriz Cruz insiste así que la mujer debe hacer conciencia y hacer autoexploración constantemente, debe ir a hacerse su mastrografía o su ultrasonido después de los 25 años una vez al año, estar pendientes de los senos y acudir al médico cada que se note algo anómalo en ellos como protuberancias, escamación, secreción, revisarse las axilas, etc.

“Tener mucho cuidado, estar alertas y atentas más que nada y en cuanto se note algo, no dejarlo pasar y decir que no se va al doctor porque le dirá que es algo malo, hay que acudir y si nosotros acudimos al doctor tenemos la posibilidad de que el cáncer no avance y quitarnos los miedos e ir al doctor”.

Por último recomendó que se asista a un médico oncólogo y no a un ginecólogo.


 

 
 
TEMAS RELACIONADOS: 150 mujeres acuden a MUAC por medicamentos |
 
Más de Noticias al Día
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas