Noticias al Día



Piden magistrados y jueces federales a SCJN intervenir contra disminución salarial


/
Agencias
2018-11-29  
16:56 Ciudad de México

 Magistrados de Circuito y jueces de Distrito presentaron dos recursos de “consulta a trámite” ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por medio de los cuales pretenden evitar que se reduzca su salario ante la aprobación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, la cual impide que funcionarios tengan un sueldo mayor al del presidente de la República.

En los recursos, los juzgadores argumentan que la aplicación de la legislación vigente desde el pasado 6 de noviembre, afecta la independencia judicial y la división de Poderes.

Debido a ello, los magistrados y jueces solicitan que la SCJN dicte medidas cautelares para proteger sus salarios, ya que hasta ahora no han sido definidos por la Cámara de Diputados, pues el gobierno entrante no ha presentado el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2019.

Las solicitudes fueron presentadas días antes de que el Congreso de la Unión apruebe el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2019, en el que se establecerán los nuevos tabuladores de ingresos de los servidores públicos en el país.

De acuerdo a una nota de David Saúl Vela para El Financiero, autoridades de la corte indicaron que los recursos de “consultas a trámite” no tiene precedentes ni un efecto claro.

Por ello serán los ministros quienes determinen si el caso derivará en un juicio de amparo o alguna otra figura jurídica prevista en la ley, o por el contrario se desechan debido a su improcedencia.

Será el ministro Jorge Pardo Rebolledo el encargado de estudiar los escritos y determinar si se entra al estudio y en su caso, se emiten medidas cautelares como lo solicitan los juzgadores.

Cabe destacar que por el momento, la SCJN ya admitió a trámite una acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNHD), en la cual se impugnan 10 artículos de la Ley Federal de Remuneraciones y dos del Código Penal Federal, por considerar que violan garantías individuales.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: MAGISTRADOS | SUPREMA CORTE | PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. |
 
Más de Noticias al Día
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas