Noticias al Día



Veracruz, listo para compartir sus increíbles escenarios en carrera Pescado de Moctezuma 2021


Xóchitl Arbesú Lago /
Agencias
2020-11-26  
21:46

Xalapa, Ver., 26 de noviembre de 2020.- Más de 2 mil competidores de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia y México están contemplados para participar en la carrera de relevos más antigua de la historia: Pescado de Moctezuma. Al respecto, Veracruz tendrá como escenarios las playas de Tecolutla, los pueblos mágicos de Papantla y Zozocolco; así como la zona arqueológica El Tajín y el Ritual de Los Voladores de Papantla, el 05 de marzo del próximo año.  


En bicicleta, corriendo o caminando, los competidores atravesarán el país promoviendo sus atractivos a nivel local e internacional; esto como parte de la estrategia México Renace Sostenible, que busca establecer rutas turísticas en beneficio de las comunidades.


“Implementamos estos circuitos de bienestar social en armonía con la naturaleza, fortaleciendo la identidad biocultural y cumpliendo los objetivos de la Agenda 2030. Estas rutas permiten a los visitantes aprender de su entorno natural, social y cultural a través de experiencias directas con las comunidades”, dijo el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués.


Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR), Xochitl Arbesú Lago, auguró gran éxito al evento y destacó que será un impulso a la reactivación económica de los estados sede; también “es una maravillosa oportunidad de conocer nuestra historia y platicarle a la niñez de México lo que ha ocurrido durante tantos años”. 


El trayecto, que emula al de la leyenda según la cual los painanis (mensajeros) llevaban diariamente al emperador mexica pescado fresco desde las costas veracruzanas hasta la gran Tenochtitlan, contempla también los pueblos mágicos de Cuetzalan, Zacatlán, Chignahuapan, Tlaxco, San Martín de las Pirámides y San Juan Teotihuacán; los Patrimonios de la Humanidad: Acueducto del Padre Tembleque, Templo Mayor y Centro Histórico de la Ciudad de México; además de cinco ecosistemas y comunidades totonacas, nahuas y otomís.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Xóchitl Arbesú Lago | Turismo | Veracruz |
 
Más de Noticias al Día
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas