Noticias al Día



Difunde IMSS Veracruz Sur medidas preventivas contra cáncer de mama entre personal de CFE de Temazcal

Personal médico del Hospital General de Zona No. 35 de Cosamaloapan dio orientaciones a las y los trabajadores

/
Agencias
2022-10-19  
17:34

Antecedentes familiares de cáncer de mama, comienzo de menstruación antes de los 12 años así como menopausia después de los 52, obesidad, sedentarismo, alcoholismo y tabaquismo son algunos factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de mamá, expusieron especialistas del IMSS Veracruz Sur.


En el mes de Sensibilización de Cáncer de Mama, el Hospital General de Zona (HGZ) No. 35 de Cosamaloapan otorgó plática preventiva entre personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Temazcal, donde resaltó la importancia de la autoexploración de senos, la exploración clínica y la mastografía.


El coordinador de Ginecología de HGZ No. 35, doctor Edgar Rafael Cagal Cirilo explicó que el cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres y la primera causa de muerte, de ahí la necesidad de llevar a cabo recomendaciones a fin de disminuir su aparición o bien detectarlo oportunamente en sus primeras etapas.


"La falta de actividad física y la obesidad aumentan la posibilidad de desarrollar de forma esporádica, cáncer de mama, es importante llevar estilos de vida saludable; pero también debemos exhortar a las mujeres a que conozcan sus mamas, así en caso de detectar alguna anormalidad acudan de manera inmediata a una revisión médica", detalló.



En la charla donde también participaron hombres, recordó que otros factores de riesgo a desarrollar malignidad en los senos está relacionada con tener un embarazo a término después de los 30 años de edad, no haber tenido ningún embarazo, ni haber amamantado.


El especialista IMSS invitó a los presentes a llevar el mensaje a sus hogares, a madres, esposas, hijas y demás familiares de la importancia de realizar al menos 150 minutos semanales de ejercicio como caminata o ciclismo, mejorar su alimentación, reducir el consumo de grasas, incrementar las frutas y verduras.


El doctor Edgar Rafael Cagal Cirilo resaltó que a partir de los 18 años y de manera mensual deben realizarse la autoexploración de mamas; un examen clínico mamario anual a partir de los 25 años; realizarse mastografía a partir de los 40 años; y ultrasonido mamario en mujeres menores de 35 años con anormalidades en los senos.


Invitó a acercarse a las Unidades de Medicina Familiar donde les darán capacitación para realizarse la autoexploración de manera correcta, y en caso de detectar una irregularidad en los senos como protuberancia, salida de líquido del pezón, cambio de color o hundimientos de senos, acudir a valoración médica.


 
 
TEMAS RELACIONADOS: IMSS Veracruz | Cáncer de mama | CFE |
 
Más de Noticias al Día
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas