Principales



VELASCO, BAJO SOSPECHA

De la columna "Al pie de la letra"

VELASCO, BAJO SOSPECHA /
Raymundo Jiménez
2020-08-24  
18:09

María Elena Pérez-Jaén Zermeño fue durante seis años, desde 2003 hasta 2009, consejera y comisionada ciudadana de los órganos de acceso a la información pública del gobierno del entonces Distrito Federal. Posteriormente fue propuesta al Senado de la República por el presidente Felipe Calderón para integrarse al IFAI. 


La noche de este viernes, en pleno escándalo por la publicación del video en el que David León Romero, ex asesor del ex gobernador chiapaneco Manuel Velasco Coello, entrega dinero en efectivo a Pío López Obrador, esta ex funcionaria publicó en su cuenta de Twitter que “León era peón de Velasco” y que al hermano del Presidente “le pusieron una trampa”, “haciéndole creer que apoyaban a AMLO.”


Según la versión de la ex comisionada del IFAI, “Velasco entregó a (Enrique) Peña (Nieto)  los videos”, y asegura que “hace unos días, los peñistas advirtieron que si ellos mostraban los de Lozoya, ellos lo harían con el hermano de AMLO.”


Este sábado, el ex mandatario de Chiapas y actual coordinador del grupo legislativo del PVEM en el Senado, negó nuevamente que en su administración haya apoyado financieramente al movimiento lopezobradorista.


Sin embargo, lo que Velasco no podrá negar es que sí operó políticamente para AMLO, como se presumió en junio de 2018, veinte días antes de la elección presidencial, con su visita a Veracruz para reunirse en un popular café porteño con el entonces gobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares, acérrimo enemigo político del tabasqueño que pretendía heredarle el poder a su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez, abanderado por La coalición PAN-PRD-MC.


Coincidentemente, después de su encuentro con el mandatario chiapaneco, presidente en turno de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Yunes Linares dejó de arremeter públicamente en contra de López Obrador, quien terminó arrasando con más de dos millones de votos en Veracruz, y además, contra el berrinche de su primogénito, lo obligó a reconocer también el resultado que en la elección de gobernador favorecía oficialmente por casi 6 puntos de ventaja al morenista Cuitláhuac García Jiménez.    


Por este presunto acuerdo tácito de Yunes con Velasco es que se presumía que el ex gobernador de Chiapas sería uno de los interlocutores y protectores del ex mandatario panista de Veracruz con AMLO, tal como se suponía también lo estaba haciendo con el ex presidente Peña Nieto.


Sin embargo, luego de la filtración del video de su hermano Pío López Obrador se duda que el Presidente siga prodigándole la misma confianza a Velasco.


De hecho llamó la atención que el pasado lunes 17 –tres días antes de la filtración del video–, el dirigente  nacional del Partido Verde, Carlos Puente Salas, anunciara que ya no irán aliados con Morena en la elección de 2021, confirmando lo que desde el viernes 24 de julio, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ya había anticipado el dirigente nacional interino Alfonso Ramírez Cuéllar, quien afirmó que los morenistas de esa entidad y “en la mayoría de los casos la gente no quiere alianzas con el PVEM”.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Manuel Velasco | López Obrador |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas