Principales



EN RIESGO, LAS ELECCIONES DE JUNIO

De la columna "Línea política"

EN RIESGO, LAS ELECCIONES DE JUNIO /
Agustín Contreras Stein
2020-12-17  
23:47

EL QUE se considera el proceso electoral más importante de todos los tiempos políticos de México, que está previsto para celebrarse el próximo seis de junio del año que viene, podría estar en riesgo de no efectuarse por razones ampliamente conocidas y que se refieren a la todavía y más grave presencia de pandemia conocida por Covid-19, o simplemente coronavirus.


Los preparativos de este evento político electoral, van sumamente avanzados, junto a las enormes preocupaciones políticas de todos los partidos que estarán buscando la posibilidad de ganar los espacios necesarios, así como el evidente interés del propio Presidente de la República, que después de dos años de gobierno, bien se viene dando cuenta que su partido ha bajado de popularidad y que él mismo, como figura política presidencial, ha dejado de tener los efectos populares que tuvo en las pasadas elecciones del primero de julio del año dos mil dieciocho.


Todo mundo piensa y en esto están confiados, que las vacunas que se han estado manejando como una solución al problema de salud que ocupa a todo el mundo, ya estarán aplicándose masivamente, pero es claro para todos que este remedio no es la panacea universal que pudiera resolver todos los problemas de este padecimiento, por lo que podría incidir en el proceso electoral del cual todo mundo habla, pero que al parecer no se ha reflexionado sobre su posible desarrollo.


Las elecciones del mes de junio del próximo año, están contemplando una enorme participación política, primero, por el desencanto que ha generado la cuarta transformación y luego, porque el líder nacional, así denominado muchas veces, por ser el Presidente de la República, no ha tomado en serio su papel y se la pasado en remitir todas sus incompetencias, al pasado, pues de esa manera es como se ha venido justificando ante el pueblo de México.


También hay que considerar que la importancia de las próximas elecciones, está, de alguna manera, basada en las estrategias políticas de los partidos de oposición, es decir, en la integración de las famosas alianzas que, quiérase o no, sí están mandando un mensaje al partido en el poder, que ya no están dispuestos a mantenerse marginados, principalmente en las decisiones que se toman en los congresos, ya sea federal o local, en las entidades donde también existe mayoría de Morena.


Bajo estas circunstancias, habría que tomar en cuenta, desde ahora, principalmente por los organismos electorales que habrán de regir este evento, que el proceso electoral que ya dio comienzo, estaría supeditado a que la pandemia esté domada, cuando menos para dar paso a estas elecciones, donde, como se sabe, serán nuevamente millones de mexicanos, y especialmente veracruzanos, los que habrán de acudir a las urnas y esto podría ser contraproducente, en el caso de que persistieras las condiciones de altos contagios en todo el país, principalmente por las aglomeraciones ciudadanas.


Pocas veces se ha escuchado que tanto los partidos políticos como los organismos que marcarán la pauta en este proceso, se hayan ocupado de esta posibilidad, por lo que sería un tema al cual se le pudiera dar seguimiento, cuando menos hasta el mes de marzo, fecha en la que se tendría más información del avance que haya tenido la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus, así como los resultados que se hayan observado hasta esas fechas, porque de lo contrario, al no tener una palpable disminución de los contagios, las elecciones tuvieran que posponerse para otros tiempos en los que ya se tuviera más seguridad para su realización.


Esto que ahora se comenta, no es producto meramente de la imaginación, sino que está basado en la realidad, la cual estamos viviendo y que pudiera prolongarse por más tiempo, pues los mismos organismos internacionales relacionados con la atención de la enfermedad y de los mismos pronósticos que se tienen para regresar a la normalidad, están indicando que tienen serias dudas de que este padecimiento pudiera terminarse en poco tiempo, por lo que están sugiriendo prepararse, en todos los ámbitos de la actividad, para seguir resistiendo hasta el fin del próximo año dos mil veintiuno.


Lo anterior quiere decir que las expectativas aún se encuentran en análisis por todo lo que pudiera suceder en lo relacionado con la normalidad de esta crisis sanitaria.


NUESTRO CORREO: ac_stein58@live.com.mx 

 
 
TEMAS RELACIONADOS: elecciones 2021 | México | coronavirus | OPLE | INE |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas